Por Prof. Stalin Vargas Meza
Daniel Noboa ni bien se sentó en el sillón presidencial, empezó a priorizar los negocios de su familia y amigos mientras en redes sociales y en sus cortos discursos, le decía al Ecuador y en particular a la juventud que ya viene el empleo, el crecimiento económico, la seguridad.
¿Qué hizo Noboa apenas llegó al gobierno?
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica presidido por Sade Fritschi (ahora asambleísta de ADN), el 5 de diciembre de 2023, le entregó los permisos ambientales a la empresa Vinazin S.A. de propiedad de Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Noboa, para que construya el Proyecto Urbanístico ECHO, en la parroquia Olón de la provincia de Santa Elena. El permiso otorgado fue luego de 12 días de haberse posesionado como presidente Daniel Noboa y de haber nombrado y posesionado a sus ministras y ministros.
El 13 de diciembre de 2023, 20 días después que se posesionó Daniel Noboa como presidente de la república, el hermano menor Santiago Noboa Azín, constituyó una empresa llamada Petronoboa S.A.S. con un capital de 2.000 dólares, compró la gasolinera Río Verde, ubicada en el cantón El Triunfo, provincia del Guayas, que tiene dos centros de distribución de combustibles: uno de venta para el sector automotriz, con subsidio; y otro de venta industrial, que no cuenta con subsidio del Estado.
Lo curiosos es que, en el año 2024, en el cantón El Triunfo en cada gasolinera se vendió un promedio de 315.000 galones de diésel premium, pero en la gasolinera Río Verde, de Petronoboa, hubo transacciones de 3,7 millones de galones,según la base de datos de los despachos de Petroecuador. En tan solo un año de creación, la gasolinera del hermano del presidente logró facturar más de 9 millones de dólares.
Las empresas CORPABE y el ORDEÑO, en la que son accionistas los primos del presidente y la tía Isabel se beneficiaron del contrato de provisión del desayuno escolar, violando la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que en el Art. 62, numeral 2 dice que ¨no podrán celebrar contratos previstos en esta Ley con las Entidades Contratantes…el Presidente, el Vicepresidente de la República, los ministros y secretarios de Estado, el Director General o la Directora y demás funcionarios del Servicio Nacional de Contratación Pública, los legisladores, los presidentes o representantes legales de las Entidades Contratantes previstas en esta Ley, los prefectos y alcaldes; así como los cónyuges o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de los dignatarios, funcionarios y servidores indicados en este numeral¨[1]
El 16 de agosto, Petroecuador renovó el contrato con la empresa CODANA, que es parte del grupo empresarial Nobis propiedad de la tía Isabel, para la provisión de provisión de 21 millones de litros de etanol anhidro, grado carburante por un valor de por un valor de 18,9 millones de dólares, el etanol sirve para elaborar la gasolina Ecopaís.
Con la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, se dispuso la devolución del IVA pagado para proyectos inmobiliarios, el artículo dice: ¨Las personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el IVA en las adquisiciones locales o importaciones de bienes y servicios para la construcción de proyectos inmobiliarios, tienen derecho a su devolución, sin intereses, en un tiempo no mayor a 90 días, a través de la emisión de la respectiva nota de crédito¨. Entre las inmobiliarias beneficiadas, se encuentran las del Consorcio Nobis, propiedad de la tía del presidente, Promotores Inmobiliarios Pronobis S.A., Inmobiliaria del Sol S.A. MOBILSOL. De paso, con la elevación del diésel uno de los ¨incentivos¨ que entregó el presidente Noboa a los constructores fue de 80 millones de dólares, beneficiaros 210 constructores.
El presidente Noboa se comprometió con el FMI diciéndole que ¨Facilitaremos aún más la inversión ambientalmente sostenible en el sector minero, que en los últimos años ya ha aumentado la producción y las exportaciones¨, por eso es que la minera canadiense Adventus Mining Corp., que tiene entre sus inversionistas al Grupo Nobis que participa con el 9,9% del portafolio accionario, recibe todo el apoyo en los 3 proyectos mineros en el país (Curipamba-El Domo, Pijilí, Santiago), inclusive con la presencia de militares.
¿Y los amigos?
Los importadores de combustibles hacen su agosto, tienen ganancias extraordinarias, las empresas AGNAMAR, CORPETROLSA, OCEANBAT y MARZAM, que son parte de los 300 grupos económicos están importando combustibles y venden a precios internacionales.
Edgar Lama actual presidente del Consejo Directivo del IESS fue el beneficiario del pago de 3,7 millones de dólares de dos empresas que forman parte de la red empresarial de su familia: Compañías Servicios Hospitalarios S.A. Alboteoton e Industrial Inmobiliaria Teoton, ambas eran parte de la red privada complementaria del IESS. Esos valores se pagaron sin la debida justificación, generando un perjuicio económico al IESS por el valor de la responsabilidad civil. Esto fue ratificado por la ¨Contraloría a través de la resolución 25457, del 21 de abril de 2025¨ [2]. Lo mínimo sería que Lama salga del directorio del IESS, pero no, es amigo del presidente.
Es parte de los negocios familiares y de los amigos. Los ricos en el gobierno hacen negocios para su beneficio, no piensan en el bienestar del resto de la población.
Quito, 8 de noviembre 2 025
[2] CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, RESOLUCIÓN No. 25457, 21 DE ABRIL 2025
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
