Proyecto de ley para mantener el estado de guerra interna

Periódico Opción
Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

El presidente Noboa presentó con el carácter de económico y urgente el proyecto de Ley Orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno¨, dice que ¨tiene como objeto la creación de un régimen jurídico especial que contemple medidas de carácter financiero y de seguridad, orientadas a la desarticulación integral de las economías criminales asociadas al conflicto armado interno¨[1].

Más adelante sostiene que ¨su propósito es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar de manera estructural estas amenazas, proteger a la población civil, preservar la estabilidad del sistema económico y financiero nacional, y fomentar procesos sostenidos de recuperación y desarrollo en las zonas más severamente impactadas por la violencia armada¨[2].

En realidad, la propuesta de Noboa que será debatida en la Asamblea Nacional ¿será para desarticular la economía criminal?, ¿proteger a la población civil?, ¿desarrollar las zonas impactadas por la violencia criminal?

Al parecer lo que en realidad busca es darle el carácter de oficial al conflicto armado interno, mantener un estado de guerra permanente, permitir que los militares no sean responsables penalmente del uso directo de la fuerza, permitir allanamientos sin orden judicial, indultar por anticipado a los militares, crear tribunales de excepción (jueces especialistas en conflicto armado interno), crear zonas de seguridad, reforzar el populismo penal, facilitar la tortura y el trato cruel a personas inocentes, desconocer los pronunciamientos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.  

El problema es que el gobierno no quiere cortar de raíz el problema, sino darle poder político y económico al mando militar y policial. Hay varias denuncias respecto de la presencia de narcogenerales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pero nada se dice de la necesidad de la depuración de esas instituciones.

No se puede seguir permitiendo que altos oficiales militares, policiales y miembros de la tropa sigan vinculados a los GDO, relacionados con la minería ilegal, vendan información de los operativos, como sucedió con la masacre de los 11 soldados en la provincia de Orellana.

El control de las fronteras para evitar el ingreso de la droga y las armas, con la presencia física de militares y policías en todo el cordón fronterizo, utilizando la tecnología y no colgando las cámaras en los árboles.

El control de puertos y aeropuertos, por allí está saliendo la droga e ingresando las armas a nuestro país. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) ¨el Ecuador se ha convertido en el cuarto país del mundo de donde más salen los envíos de cocaína que son incautados en el extranjero, solo por detrás de Colombia, Brasil y Perú¨[3].  

Y lo de fondo resolver la pobreza, invertir en educación de calidad, para que los niños y jóvenes no abandonen la escuela y el colegio, tengan los útiles escolares que requieren para su estudio, los jóvenes bachilleres tengan acceso a la universidad, puedan tener su primer empleo y no lo que ocurre actualmente que abandonan sus estudios para ir a trabajar o ser cooptados por las bandas criminales o salir del país en busca de oportunidades. Un sistema de salud que atienda las necesidades de los enfermos, les atienda y le entregue medicinas,

Reactivar la economía del país para generar empleo adecuado, con un salario digno, afiliación a la seguridad social, acceso a los beneficios laborales. Mientras más de 7 millones de ecuatorianos y ecuatorianas vivan en la pobreza multidimensional y que 2.5 millones de ecuatorianos vivan con apenas 3 dólares diarios, la pobreza y extrema seguirá afectando a millones de ecuatorianos y ecuatorianas.

Si Noboa quiere combatir al crimen organizado debe seguir la ruta del dinero ilícito, esa ruta es el control de la banca, tener un verdadero sistema de inteligencia para perseguir a los grupos delincuenciales.


[1] PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA DESARTICULAR LA ECONOMÍA CRIMINAL VINCULADA AL CONFLICTO ARMADO INTERNO. Quito

[2] Ibid.

[3] Ecuador ocupa el cuarto lugar entre los países con más envíos de cocaína incautados

EX PRESIDENTE DE LA UNE

 

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario