By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
14/08/2022
Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
13/08/2022
 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
09/08/2022
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Recomendaciones de la Federación Médica Ecuatoriana
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > Recomendaciones de la Federación Médica Ecuatoriana
POLÍTICA

Recomendaciones de la Federación Médica Ecuatoriana

Opción
Opción 31/01/2022
Publicado 2022/01/31 at 5:27 PM
Compartir
COMPARTIR

Redacción Opción

El del Comité de Expertos de la Federación Médica Ecuatoriana, en comunicado público hizo conocer y solicitó a las autoridades acoger un conjunto de recomendaciones ante las afectaciones a la salud de la población por el recrudecimiento de los contagios en el país

La comunicación está dirigida al Sr. Guillermo Lasso Mendoza, presidente de la República del Ecuador; Dra. Ximena Garzón Villalba, ministra de Salud Pública, Cap. Juan Zapata Silva, presidente del COE, Msc. Franklin Galarza Guzmán, presidente de AME Ecuador.

Las recomendaciones que realizan son las siguientes:

1.Continuar con la modalidad de teletrabajo hasta el 21 de febrero del 2022 para evitar el aumento de casos, restringir el ingreso a clases presenciales hasta evaluación de la situación epidemiológica a finales del mes.

2.Disminuir a 4 meses el tiempo para la aplicación de la dosis de refuerzo y ampliar el grupo etario a la población económicamente activa.

3.Implementar en la Red Integral Pública y Complementaria de Salud el uso de doble mascarilla, siendo la base la mascarilla N95 más una quirúrgica de tres capas. Además de las medidas de bioseguridad básicas como el lavado de manos regular y el uso de alcohol gel. Deberá considerarse además estas recomendaciones en la población en general, en los lugares cerrados deberá activarse la ventilación natural con la apertura de ventanas y puertas.

4.Realizar pruebas antigénicas masivas para detección asintomática y leve donde se ha detectado gran transmisibilidad viral y que se implemente la venta libre de pruebas antigénicas para la detección del virus del Sars-Cov 2.

5.Adecuado control y regulación de precios por parte de ARCSA y MSP con precios asequibles en la red complementaria de salud, para las pruebas de RT- PCR -para Sars- Cov[1]2, y las pruebas de detección antigénica por inmunocromotografía, y anticuerpos neutralizantes RBD para Sars-Cov-2 que actualmente se están facturando a precios exagerados.

6.Evitar y restringir el ingreso de niños y personas vulnerables (diabéticos, hipertensos, inmunocomprometidos) a centro comerciales, mercados y lugares de gran aglomeración para prevenir en el aumento de los contagios en estos grupos tan sensibles de la población ecuatoriana.

7.Implementar toque de queda a partir de la 10 pm, para el aislamiento preventivo con restricción vehicular de pico y placa.

8.Recalcar el pedido de transparentar la realidad epidemiológica en relación al índice de positividad que en la actualidad bordea el 52%, incidencia, seroprevalencia y seroconversión de casos.

9.Solicitar pruebas de detección antigénicas para Sars-Cov-2, en los Aeropuertos, Puertos y entradas terrestres con la finalidad de evitar el ingreso de casos positivos que están en periodo de ventana inmunológica la cual deberá ser cancelada por el viajero.

10.Reforzar la campaña de vacunación en las provincias que tengan tasas de vacunación baja, especialmente en el grupo etario de 15 a 45 años, que es el que presenta más desorden social.

11.Solicitar la colaboración de las Federaciones de Psicólogos clínicos y de psiquiatras del país para realizar campañas preventivas y motivacionales, por la alta presencia de depresión y ansiedad en la población en general y especialmente en la población infantil que actualmente se encuentra en clases virtuales.

12.Aprobación de emergencia del uso de anticuerpos monoclonales aprobados por la EMA Y la FDA que han demostrado seguridad y eficacia en el tratamiento por Sars[1]Cov-2 de moderado a severo, así mismo insumos y medicamentos (antivirales, anestésicos y corticoides) que se usan en estados críticos de estas patologías.

13.Solicitar a los medios de comunicación, tantos televisivos, radiales, escritos e informáticos su colaboración en la pauta de mensaje comunicacionales de prevención y bioseguridad en la transmisión del virus del Sars-Cov 2.

14.Exigir a los Municipios y asociación de transportistas a través de las autoridades de control, el cumplimiento del aforo permitido, para evitar mayores contagios

La comunicación está firmada por el presidente, Dr. Santiago Carrasco y los veinte y dos miembros del Comité de Expertos de la Federación Médica Ecuatoriana.

31 de enero 2022

ETIQUETAS: FME
Opción 31/01/2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
  • Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
  •  Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?

14/08/2022
POLÍTICA

 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”

09/08/2022
POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

31/07/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?