Redacción Opción
La Relatora Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la libertad de asociación, Gina Romero, alertó la grave situación en Ecuador, tras el paro que llevan adelante los movimientos indígenas y sociales en contra de la eliminación del subsidio al diésel y otras políticas del Gobierno de Daniel Noboa. Romero hizo un llamado a que “se respeten los estándares internacionales de protección a las asambleas y reuniones pacíficas. No se pueden repetir los hechos de estas semanas de uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales”, dijo
Romero que el gobierno del presidente Daniel Noboa “parece haber emprendido una persecución contra la sociedad civil, los movimientos sociales y la protesta en el país. Utilizando disposiciones legales no alineadas a los estándares internacionales, la sociedad civil está siendo perseguida”.
Hizo referencia a las denuncias de los lideres indígenas y sociales que lideran las movilizaciones que por orden del gobierno son objeto del congelamiento de sus cuentas bancarias, pero, además, del abuso policial y uso indiscriminado de la fuerza en la aprehensión de detenidos. A esta fecha los detenidos por protestas superan las 100 personas, hay herido y un indígena comunero asesinado.
Según la relatora del a ONU, los dirigentes indígenas y sociales se encuentran investigados “bajo cargos fabricados, además de que su acción está siendo parte de un ejercicio permanente de estigmatización” y añadió que en “Ecuador se debe proteger los derechos de asamblea y asociación, y asegurar un ambiente seguro para el activismo”.