Relectura de Mensajes de tornasiglo de René Báez

Periódico Opción
4 Minutos de lectura

Por Redacción Opción

El opúsculo Mensajes de Tornasiglo -es el volumen número 2 de la serie THEmas de la Historia de Historia Económica de la Facultad de Economía de la PUCE-, en él se incluye dos discursos de René Báez:  el primero, Refundar la Patria Grande, fue pronunciado con motivo de recibir la Presea “Pilanquí” que fuera concedida por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura; y el segundo, en el Colegio de Economistas de Quito, su título es: Doble derrumbe de la Modernidad, Un enfoque ético.

En la introducción del opúsculo que reseñamos, Juan J. Paz y Miño Cepeda, reconocido historiador, académico y editor de la serie THEmas, expresa: En ambos discursos René Báez transmite su posición crítica frente al rumbo de la economía ecuatoriana de la actualidad; lo hace desde una fundamentación histórica para la comprensión del presente.

Se aparta del análisis meramente “técnico” del quehacer económico porque le interesa resaltar al hombre y la sociedad como el centro de sus reflexiones. Acude a la teoría para otorgarle estatuto humanista y orientación ética, en forma explícita. Se compromete con la denuncia del modelo de economía neoliberal, que, pretendiendo la modernización del Ecuador, ha sumido al país en una profunda crisis que ha agravado las condiciones de vida de la mayoría, al mismo tiempo que ha sentados raíces para la demagogia que trae el riesgo de la disolución nacional, concluye Juan Paz y Miño.

En el primer discurso Refundar la Patria Grande, René Báez expresa su pensamiento crítico y motiva a repensar la marcha del Ecuador. En esta reseña extraemos los elementos claves de su pensamiento:

“Después de la quimera del petróleo y sus alucinantes reflejos, el Ecuador ha venido reencontrándose con la dura realidad de un subdesarrollo y una subalternidad estructuralmente más profundos; comprende ahora problemas de enorme magnitud: caída de la producción e inflación, desarticulación y extrañamiento de su aparato productivo, bancarrota financiera, acrecentada vulnerabilidad externa, insolvencia fiscal especialmente de su astronómica deuda externa, tendencias autonómicas feudalizantes, desabastecimiento alimentario, deterioro biológico y nutricional, desindustrialización, desempleo y subempleo, migraciones desesperadas a “paraísos” primermundistas”.

Y continua: “El correlato de nuestra economía no puede ser más dramático: deslegitimación de las organizaciones políticas y de las instituciones estatales, confusión teórica e ideológica, fuga de la juventud a las contraculturas de la drogadicción y la delincuencia, frustración, ansiedad y neurosis colectivas”.

Recordando la enseñanza de Cicerón hace más de dos mil años: “La historia es la maestra de la vida” y alumbrado por grandes verdades René Báez esboza un cuadro impresionista del proceso que nos ha conducido a la actual encrucijada”. Con su visión de académico e investigador, pasa revista del tiempo precolonial, Tiempos coloniales, Época republicana y Época actual; que, con groseras formas de dominio y explotación se ha bautizado últimamente con los pastosos términos de: globalización, modernización, libre mercado y democracia… Dice René: Mucho podría extenderse este memorial de agravios contra la vida, el bienestar y la dignidad de Nuestra América y el Ecuador. El cáliz de amarguras continúa rebosante de egoísmos, mentiras, parodias y sainetes.

Este hermoso discurso, escrito hace 25, años tiene ahora plena vigencia; lo reproducimos para nuestros lectores en estos tiempos críticos cuando se requiere pensar y decidir sobre el futuro de nuestro país. La relectura del opúsculo Mensajes de tornasiglo es pertinente y necesaria.

Quito, noviembre 2025.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
No hay comentarios