By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
14/08/2022
Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
13/08/2022
 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
09/08/2022
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Segundo Encuentro de Mujeres de América Latina y El Caribe.
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > Segundo Encuentro de Mujeres de América Latina y El Caribe.
POLÍTICA

Segundo Encuentro de Mujeres de América Latina y El Caribe.

Opción
Opción 18/09/2018
Publicado 2018/09/18 at 3:58 AM
Compartir
Encuentro Mujeres América Latina y El Caribe. II Encuentro Mujeres América Latina. II Encuentro Mujeres El Caribe, encuentro latinoamericano. Encuentro en América Latina, Encuentro El Caribe, Encuentro latinoamerica. Encuentro mujeres en América Latina, Encuentro mujeres El Caribe, Encuentro mujeres latinoamerica, Encuentro feminista en América Latina, Encuentro feminista El Caribe, Encuentro feminista latinoamerica, reunion en América Latina, reunion El Caribe, reunion latinoamerica, reunion mujeres en América Latina, reunion mujeres El Caribe, reunion mujeres latinoamerica, reunion feminista en América Latina, reunion feminista El Caribe, reunion feminista latinoamerica
COMPARTIR

El Encuentro se realizara os días 25, 26 y 27 de septiembre del 2018 en la instalaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador.

 

Reivindicamos el legado de Micaela Bastidas, Juana Azurduy, Manuela Sáenz, Policarpa Salabarrieta, Manuela León, y de cientos de luchadoras anónimas, que, en todos los rincones de nuestra región, han entregado lo mejor de sus vidas por conquistar la igualdad de las mujeres y esos ejemplos honramos con la convocatoria a este Encuentro de Mujeres de Latinoamérica y el Caribe al que hacemos el llamado de participación a todas las mujeres. En el siglo XX continuamos los pasos del movimiento internacional de mujeres revolucionarias inspirado por Clara Zetkin, Olga Benario y las hermanas Mirabal.

 

Las mujeres somos las más castigadas por este sistema injusto y represivo. Luchamos contra la explotación y opresión. Luchamos contra la violencia de género, por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

Para terminar con las redes nacionales e internacionales de trata y tráfico de personas que esclavizan a las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Seguimos levantando las banderas históricas del movimiento de mujeres, exigiendo igual salario por igual trabajo. La agudización de la crisis económica internacional, los gobiernos la descargan sobre nuestras espaldas, luchamos contra la entrega de la soberanía de nuestros países, nos oponemos a la entrega de nuestros recursos, a la explotación laboral, el hambre, la desocupación, luchamos por educación y salud de calidad para nuestros pueblos. Enfrentamos la discriminación, el racismo y la xenofobia y bregamos por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y negro, de las naciones y culturas originarias.

Por estas razones y porque apostamos a la integración de América, llamamos a las mujeres trabajadoras, campesinas, a las jóvenes, a las mujeres indígenas y negras, amas de casa, profesionales, docentes, pobladoras de los barrios populares, a las trabajadoras por cuenta propia y mujeres desempleadas, a las intelectuales, artistas, a las personas con diversidad cultural y sexo genérica, a reunirnos y participar en el Segundo Encuentro de Mujeres de América Latina y El Caribe para que en forma horizontal, democrática y en igualdad de condiciones intercambiemos nuestras experiencias de lucha en las batallas cotidianas que damos por la conquista y la defensa de nuestros derechos.

 

Ejes Temáticos

 

Salud integral de las mujeres

 

Salud laboral, salud mental, salud sexual, salud reproductiva. Derechos sexuales y derechos reproductivos – despenalización del aborto. Educación para la sexualidad con enfoque de derechos humanos y género: parto humanizado y eliminación de la violencia obstétrica. Embarazo y maternidad en adolescentes.

 

Violencia contra las mujeres

La violencia como un problema estructural del régimen capitalista y patriarcal; feminicidio y seguridad, trata de niñas, niños adolescentes y mujeres con fines de explotación sexual y comercio de órganos, pensiones alimenticias, cuidado parental, acoso en los espacios públicos y LGBTI.

Mujeres e interculturalidad

Las luchas de las mujeres indígenas, negras y montubias.

Mujeres en la educación, cultura, ciencia y tecnología

Arte, artesanía, saberes ancestrales, acceso a la educación mujeres y niñas, inserción de género y derechos de las mujeres en los sistemas educativos.

 

Mujeres campesinas

Tenencia de la tierra, derechos y acceso a servicios básicos, vivienda, conectividad, créditos, producción-comercialización.

 

Mujeres diversas

Diversidad sexo genérica, generacional, discapacidad.

 

Mujeres y medios de comunicación

Medios convencionales y ciberfeminismo-activismo digital, formas alternativas de propaganda y comunicación de las mujeres de sectores populares, acceso de las organizaciones de mujeres de sectores populares a las frecuencias.

 

Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente

Minería, agua, soberanía alimentaria.

 

Opción 18/09/2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
  • Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
  •  Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?

14/08/2022
POLÍTICA

 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”

09/08/2022
POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

31/07/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?