Sindicalistas de América Latina se solidarizan con la lucha de los pueblos del Ecuador

Periódico Opción
4 Minutos de lectura

Redacción Opción

El XIII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Sindicalistas -ELACS- que se celebró entre el 25 y 27 de septiembre, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, abordó el tema “El mundo del trabajo hoy en América Latina y el Caribe”, se pronunció ante la situación que vive el Ecuador y resolvió emitir el siguiente pronunciamiento:

  1. Condenar la política neoliberal, antipopular, represiva y autoritaria del Gobierno de Daniel Noboa que viene aplicando de forma sistemática los acuerdos económicos con el Fondo Monetario Internacional en desmedro de la clase trabajadora, la juventud, las mujeres, y los pueblos y nacionalidades indígenas; políticas que favorecen a los grupos económicos, a los empresarios y la derecha quienes tienen por objeto entregar la soberanía nacional a las grandes transnacionales afectando las condiciones mínimas que garanticen una vida digna, los derechos laborales, suprimiendo el derecho a la resistencia y conquistas históricas de los trabajadores y que se expresa en:
  2. La promulgación de leyes como:
    1. La ley de Solidaridad Nacional que favorece a las empresas en la reducción de impuestos, y le permite al presidente declarar la existencia de conflicto armado interno y de objetivos militares.
    1. La ley de inteligencia que vulnera el derecho a la asociación, privacidad y al debido proceso y permite realizar allanamientos y espionaje sin necesidad de orden judicial; además que legaliza el uso reservado de gastos sin fiscalización, y otorga indulto a los miembros de las fuerzas armadas y policía nacional promoviendo la impunidad.
    1. La Ley de Integridad Pública cuya finalidad es el despido masivo de más de 70.000 servidores públicos afectando el derecho al trabajo, así como los derechos de los niños, niñas y adolescentes al determinar que estos deben ser juzgados como adultos.
    1. Ley de recuperación de áreas protegidas que persigue la privatización del manejo de las áreas protegidas y permite extractivismo a gran escala.
    1. La Ley de fortalecimiento crediticio que faculta al Presidente disponer de los recursos de propiedad de los trabajadores aportados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social, permitiendo al gobierno usarlo como su caja chica.
  3. El incremento de los combustibles que encarece el costo de la vida al subir el precio de la canasta básica vital y del transporte afectando directamente a los sectores más pobres del Ecuador.
  • Denunciar la criminalización de la protesta social y la judicialización a los dirigentes sociales, sindicales e indígenas que en el ejercicio legítimo del derecho a la resistencia han levantado su voz de protesta contra las políticas antipopulares esgrimidas por Daniel Noboa.
  • Expresar la solidaridad y respaldo a los trabajadores, la juventud y el pueblo del Ecuador que se encuentran luchando contra las medidas neoliberales y fondomonetarista del gobierno de derecha de Daniel Noboa, así como a los dirigentes sociales, sindicales e indígenas que están siendo perseguidos y criminalizados.

El comunicado finaliza señalando que solo con la unidad, la organización y la lucha de los trabajadores y los pueblos será posible derrotar el imperialismo y alcanzar la victoria final.

¡Viva la Unidad y la Lucha de los Pueblos! ¡Viva el Internacionalismo Proletario!

Santo Domingo, septiembre 27 de 2025

Comparte este artículo