¿Subsidios?

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Por Remo Cornejo Luque

La eliminación de los subsidios de los combustibles es una medida inflacionaria e impositiva de la «Carta de Intención del FMI». La lucha popular ha frenado, momentáneamente, esta proterva medida que lesiona la economía de los trabajadores y pueblos.

Vale recalcar que los subsidios que más le cuestan al Estado no son los de los combustibles para la población en general, sino los que benefician a las minorías más ricas del país.

Desde hace rato, hay varios tipos de subsidios que se subvenciona a los grandes grupos económicos locales e internacionales, con el nombre de incentivos. Esto ha sido intocable para los distintos gobiernos que se han turnado, desde el retorno de la democracia representativa.

Por ejemplo, las empresas mineras tienen tarifas preferenciales por el consumo de electricidad, lo que representaría unos 100 millones de dólares de incentivo; gozan de diversas exoneraciones arancelarias y tributarias, no pagan impuesto a la renta hasta que no hayan recuperado sus inversiones; el agua que utilizan no tiene costo alguno.

Las exoneraciones tributarias son otra forma de subsidio que benefician a los que más tienen. En el año 2021, las personas naturales obtuvieron USD 714 millones de beneficios fiscales, de esos el 10% más rico obtuvo USD 598 millones y el 1% más rico USD 148 millones.

Otra forma de subsidios es lo relacionado con los ingresos petroleros. Si comparamos los diferentes presupuestos del Estado desde el año 2014 hasta el año 2023, se comprueba que el monto de dichos subsidios ha sido superior en relación a los ingresos por este rubro.

La condonación de deudas tributarias no es la excepción. Los grandes grupos económicos se han beneficiado de esta política en el gobierno de Rafael Correa (2008 y 2015), Lenin Moreno (2018), Daniel Noboa (2023). Son más de USD 7 mil millones perdonados en desmedro del erario nacional.

Si se habla del Nuevo Ecuador, se debe construir una sociedad equitativa donde los que más tienen deben aportar más y dejar de lado sus privilegios y no descargar el peso de la crisis fiscal en los hombros de los trabajadores y pueblos.       

ETIQUETAS:
Comparte este artículo