Los dolorosos muelles de la despedida

Periódico Opción
Periódico Opción
2 Minutos de lectura

Por Prof. Gustavo Báez Tobar *

Es el título de la última obra de LIBERTAD REGALADO, una escritora nacida en Jipijapa: su padre el recordado maestro carchense Jorge Regalado, su madre, la distinguida dama atuntaqueña, Enma Espinoza.

Libertad Regalado, hace honor a su nombre, como buena manaba imprime a sus versos los saberes y sabores de la querida Manabí, como ella misma dice: » y a los ritmos de chigualos y amorfinos las hebras de la toquilla fueron tejiendo sus días. Vive entre Manta y comuna de las Tunas, gozando del mar y de sus casas tejidas con guadúa.

Tiene sangre indígena, negra, blanca, en sus genes; se siente miscegenada, plural. La chola y montuvia fue adentrándose en su alma por la investigación sobre historia, tradiciones y costumbres manabitas, lo que le llevó a admirar, difundir, y defender sus manifestaciones culturales. Ha sido maestra por 5 décadas, eso lo lleva en la sangre. Le gusta tejer, bordar, cocinar, orar, leer y compartir su amor, lo que es y lo que tiene, con su familia, amigos. Y desde luego no deja de soñar y escribir».

De esta intelectual manabita brotan espléndidos versos que revelan su alma inquieta y generosa. Por eso su lectura atrae y cautiva, su lenguaje tropológico, metáforas y adjetivaciones preciosas que dan vitalidad y exquisitez a su poesía, digna de saborearla, porque allí están los sabores y colores de nuestra amada Patria, en segmentos, pintada de guaduales y guadúas.

Si esto decimos de sus versos, su prosa esplende con luz propia y nos convida a soñar, a pensar con nuevos bríos, abiertos siempre a la esperanza antes que la vida nos conduzca a algún muelle de dolorosas despedidas.

Esperamos que Libertad nos siga obsequiando con sus generosas inspiraciones.

*Vicepresidente del Centro Cultural Antonio Ante.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario