Redacción Opción
Convocada por la Unión Nacional de Educadores (UNE), Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), este día sábado 6 de abril, se inició la marcha nacional por la educación, esta es una acción justa que reclama del gobierno declare a la Educación en Emergencia al sistema educativo y así pueda dotarse de los recursos suficientes para atender las necesidades de cientos de miles de niños, jóvenes y adolescentes que impedidos de tener educación por la pobreza y la inseguridad y el desfinanciamiento estatal.


Andrés Quishpe, presidente de la UNE, señaló que la movilización cuenta con la participación de padres de familia de varias provincias, se inició este día sábado 6 de abril en la ciudad de Santo Domingo, en la que se hizo un recorrido por varias calles de la ciudad y el gran Festival Artístico por la Educación y Vialidad, a cargo de los anfitriones, luego de lo cual empezaron la caminata educativa hacia Quito, a donde llegaran el día martes 9 de abril. La exigencia es para que se declare en emergencia a la educación pública, es porque “no hay plan de reinserción escolar”, pese a que niños y niñas siguen abandonando las escuelas y son reclutados por el crimen organizado, no hay políticas preventivas para la juventud frente a los problemas de violencia.
La UNE señala que esta acción es una respuesta a la alarmante situación en la que más de 200 mil niños (as) y adolescentes han abandonado las aulas debido a la pobreza, inseguridad y las violencias que viven en los espacios educativos. Los profesores enfrentan extorsión, intimidación, secuestros y robos de manera sistemática. El Gobierno y el Ministerio de Educación han demostrado desinterés al recortar USD 39 millones en inversión educativa, se 0 continúa despidiendo a docentes pese a las necesidades que tiene el sistema educativo, 25 mil puestos de profesores no han sido reemplazados. El gobierno debe incorporar a 72 mil maestros para cubrir la demanda educativa a nivel nacional.
Dayana Basantes, presidenta de la FESE, hizo un llamado al presidente Noboa, para que “entienda que la educación es fundamental para la seguridad y el desarrollo del país. La falta de políticas públicas con inversión y políticas preventivas agrava la brecha educativa y conduce a una situación alarmante, donde niños, niñas, están siendo reclutados por el narcotráfico, reflejando un estado fallido”.
Nery Padilla, presidente d la FEUE nacional, señalo que “en esta Marcha, estamos unidos las organizaciones sociales legada al sistema educativo público, para recordar que el presidente Noboa ofreció libre ingreso a la universalidad, entregar mayor presupuesto a las universidades, pero Noboa mintió pues al contrario ha recortado recursos para la educación superior”.



Padilla, sostuvo además que la movilización es también para rechazar las medidas del gobierno de Noboa, como el aumento del IVA al 15%, el alto costo de la vida, los despidos, el alza del gas, los recortes al presupuesto del IESS, y la pretensión de imponer la explotación laboral mediante el trabajo por horas, atentando a al bienestar del pueblo, por ello se suman al NO en la consulta popular en las D y E.