Por Gustavo Báez Tobar
El cantón Antonio Ante está festejando el octogésimo segundo aniversario de emancipación política y administrativa. En acto solemne el alcalde Ing. Rolado López presentó la Agenda de Festejos, en el teatro Club L.I.A. En el marco de este programa, el sábado 8 de marzo, a las l8 horas, se efectuó la inauguración oficial de la Exposición de artes plásticas denominada “Concierto de Formas y Colores”, en el salón Caranqui del Complejo Cultural “Fábrica Imbabura”. La exposición estará abierta al público durante tres semanas.

La exposición pictórica fue promovida y organizada por el Centro Cultural Antonio Ante, entidad de reciente constitución, que tiene como finalidad impulsar actividades culturales y hacer conocer la producción de los más destacados intelectuales y artistas anteños. Es preciso destacar la ayuda directa del GAD Municipal para respaldar la iniciativa, así como el trabajo de los artistas expositores, miembros de la Institución: Oliverio Corrales, Luis Estévez Marroquín y Marco Terán, que lograron integrar una muestra de 75 cuadros de excelente factura técnica y riqueza temática.
La presentación del acto correspondió al Lcdo. Edgar Jara, Director del Complejo Cultural y Delegado del Ministerio de Cultura, quien además puso a disposición el local para la exposición que reseñamos en esta nota. El Dr. Jairo Terán, Presidente del Centro Cultural Antonio Ante, fue el encargado de presentar el saludo a todos los asistentes y señalar los objetivos del evento: esto es, rendir pleitesía al Cantón en esta nueva efemérides y difundir el arte en todas sus manifestaciones, principalmente a la niñez y juventud.

A través de brillantes intervenciones fueron presentados cada uno de los expositores, así, el Lcdo. Patricio Jácome, reconocido comunicador social, se refirió a Oliverio Corrales, como una revelación del surrealismo, puesto que para él “la pintura es la magia de hacer visible, lo invisible”, y así lo demuestra en sus óleos de inspirada y original concepción. Delicado arte figurativo de finas líneas y riqueza de colores que dan vida a cada idea soñada y fantaseada; en el TANGO luce la mujer sus pulidas líneas de sugestiva sensualidad; MACONDO, una obra maestra, es una síntesis figurativa y esplendorosa de toda la novela que le diera fama a Gabriel García Márquez. Otras obras de admirable creatividad son: LA PERLA DEL PACÍFICO; MEDITACIÓN; CONCIERTO DE PASIONES. Para citar solo unos pocos títulos de sus esplendorosos cuadros; en todos ellos se fusionan colorido, música, amor…
El M.Sc. Andrés Terán Andrade, docente de la universidad Iberoamericana, presentó a Luis Estévez, experimentado artista que maneja con destreza tanto el óleo como la acuarela y otras técnicas; por sus reconocidos méritos en las artes plásticas ha sido invitado a presentar exposiciones dentro y fuera del país. La temática se concentra en expresivos cuadros costumbristas para cantar con júbilo a la naturaleza, la ciudad, con energía vital que refulge en la mirada y se concentra en el corazón.

La Lcda. Zulema Obando Herrera, periodista y articulista de opinión, se refirió al pintor Marco Terán, para ubicarlo dentro del ARTE DISIDENTE, por eso dijo que “Terán es un artista que sucumbe en sus sensaciones y eclosiona en varias formas… transmitiendo al espectador el privilegio de sentirse vivo; sin duda la magnificencia de su arte, nos salva de morir tempranamente”. La temática recurrente es la naturaleza en toda su brillantez; pues, en su colección que la ha plasmado en SANTUARIOS: deifica en esencia la singularidad de flora y fauna, de la tierra y el mar, para magnificar el grito de vida y la razón de existir.

En la parte musical, Edwin Erazo y Saulo Quelal, también artistas anteños, ofrecieron hermosas piezas de su amplio repertorio. Y no faltó la poesía. Zulema Obando, deleitó con su arte declamatorio; el conocido comunicador social Edisson Calderón; Inés Michelena declamó un poema dedicado a Atuntaqui. El brindis de estilo corrió a cargo del autor de esta nota, Gustavo Báez Tobar, vicepresidente del Centro Cultural. Así, quedó abierta al público, la hermosa exposición: una verdadera fiesta de formas y colores con sabor a tierra imbabureña.
Atuntaqui, febrero 2020.