Por Jairo Gusqui / Galápagos
¿Quién no ha escuchado hablar de las especies endémicas como las tortugas gigantes de Galápagos? O ¿Quién no ha visto una foto de la isla Bartolomé y su magnífica arena dorada? Sin duda, la mayoría de la humanidad sabe que representa a las Islas Galápagos, su flora, su fauna, su geología y demás.
Pero, si se pregunta por ¿Doña Goumaz? ¿Don Miguicho? ¿Don Jeria? Me atrevería a decir que casi nadie los conoce, a pesar que son referentes de la sociedad galapagueña y han vivido toda su vida en las islas!
Esto muestra cuan alejados estamos de una verdadera conservación y convivencia de las personas que habitan las islas Galápagos, añadiendo un hecho histórico y que se ha repetidos hasta estos días, la poca o casi nula inversión en educación y cultura.
Empecemos a reconocer a Galápagos con sus más de 35 mil habitantes. Es tiempo de reconocer que: “La calidad de vida del residente de la provincia de Galápagos debe corresponder a las características excepcionales del Patrimonio de la Humanidad”(1)
Un poco de historia
El gobierno ecuatoriano mediante Acuerdo ministerial N° 31 de mayo 14 de 1936. Registro Oficial N° 189, mayo 14 de 1936 creó el Parque Nacional Galápagos con la finalidad de preservar los ecosistemas de las islas con 799 540 hectáreas de extensión, más la reserva marina de reciente creación (1998) que cubre 40 millas náuticas alrededor del Archipiélago.
Desde 1535 y la visita de Tomas de Berlanga, han sido muchas las personas que han llegado a la Provincia. Desde Europa, Norteamérica y de Ecuador, ubicando a Galápagos como su casa. Muchas veces así lo escogieron, en otros casos fueron desterrados a las islas.
A partir de 1959 con la creación de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Estación Charles Darwin se empieza, no solo una lucha por la conservación de las islas sino también la promoción turística de la provincia; empezando así una aventura que insospechablemente, “gracias” a la COVID19, ha abierto los ojos al mundo, y los nuestros, de cuanta diferencia existe entre cómo se idealiza la vida de los colonos en este paraíso y en cómo realmente es.
La realidad actual
Cuando se habla de “CALIDAD DE VIDA” se dice: “Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades tienen el derecho y el deber de disfrutar de políticas que potencien la calidad de vida sobre el consumo innecesario de bienes y servicios” (2). Sin embargo, en este pequeño artículo intentaremos verificar si esto es una realidad o solamente un enunciado como casi siempre sucede en los planes y programas de papel y de fotografía.
Para entender la dinámica social y eco-social de la comunidad es necesario delimitar el espacio en el que se desarrollan las actividades humanas directamente. “De la superficie terrestre total (788.200 ha.), el 96.7%, es decir, 61.844 ha es Parque Nacional y el 3.3% (26.356 has) es zona poblada, formada por áreas urbanas y rurales (agrícola y pecuaria)(3).
Bajo los datos del PLAN GALÁPAGOS, se observa que la zona poblada ha crecido en un 0.3%, eso en desmedro de la zona protegida. Así mismo, otro ítem de análisis es el crecimiento poblacional que se ha incrementado significativamente de 1346 personas en 1950 a más de 25 000 en el 2015. Solo en el periodo 2010 (fecha del último censo) al 2015, hay un crecimiento poblacional del 9,5 % Para el año 2020 se estima que la población pasa los 30 mil habitantes en el Archipiélago.
Este crecimiento poblacional se ve reflejado también en la cantidad de habitantes por km2. Hay barrios como la Cascada que concentran una alta cantidad de personas. Tomando en cuenta el número de habitantes y el espacio físico en las islas, los números reflejan que “Se reduce bastante el área habitable para el ser humano (240 km2). Y la densidad poblacional real, en vez de ser 3,15 habitantes por km2, sube totalmente a 105 habitantes por km2, entonces eso es algo que llama la atención”, sostiene el experto en mapeo de sistemas de información geográfica de la Fundación Charles Darwin FCD. Y agrega que lo que les interesa es producir información en relación a la gente que habita las islas para “incentivar la generación de estrategias y políticas que generen un bienestar humano y sostenible para nuestra comunidad”.(4)
Para tener una mejor idea, ejemplifiquemos los números: “Santa Cruz presenta valores de 400 a 500 habitantes por hectárea, mientras que Hong Kong (China) y Mumbai (India) alcanzan valores de 367 y 389 respectivamente (Malpezzi S., 2013)”, se detalla en el análisis de la Fundación Charles Darwin (FCD) (5). Estos valores deben tomarse en cuenta por las autoridades de manera URGENTE para determinar políticas públicas encaminadas a mantener espacios públicos adecuados para el desarrollo cultural y deportivo de la gente que habita el lugar y mejorar la urbanidad y distribución de los lugares de encuentro social.
El modelo turístico basado en la visitación de pasajeros en barcos de crucero, principalmente, está caracterizado por visitar durante un día, dos lugares turísticos en dos islas diferentes o una misma isla, ha provocado que a partir del 2012, bajo planificación de la Dirección del Parque Nacional Galápagos visiten los puertos poblados una vez cada 10 o 13 días. Estos tours, generalmente empiezan por la isla Baltra (lugar donde se asienta uno de los tres aeropuertos de las islas) y finalizan allí, si el tour dura una semana.
Este modelo turístico, como lo refiere en el PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON SANTA CRUZ “Se ha señalado que el modelo actual de desarrollo turístico, basado en la iniciativa privada con fuertes intereses en el continente, no es planificado, que tiene un alto costo ambiental que pone en peligro a mediano y largo plazo su propio desarrollo en la medida que sacrifica su principal producto que es la naturaleza, el modelo, para el caso del cantón ha significado un inusitado crecimiento poblacional en su centro urbano, lo rural, estrechamente vinculado con lo agrario, ha sido fuertemente afectado en todo el proceso”.
Este modelo que, claramente, se ha mencionado no es bueno para los ecosistemas ni para la economía de los galapagueños porque “Según el análisis de la dinámica económica de la provincia de CEPROEC (2014), se explica que el modelo de desarrollo está marcado por inequidad. Tomando las investigaciones previas de Taylor (2009) y Epler (2007), un porcentaje de 15,5% de los ingresos generados por el turismo permanecen en las islas, mientras que la diferencia fuga hacia el Ecuador continental y otras partes del mundo a través de las redes con las que opera el turismo«(6)
Las islas Galápagos son un icono del Turismo mundial y la “joya de la corona” del Ecuador y “único en el mundo” genera “… más 1.800 MILLONES de dólares de divisas por turismo, el 7,60% de las que ingresan al Ecuador”(7) o “Actualmente, el negocio de turismo a Galápagos alcanza un valor estimado de $418 MILLONES anuales, de los cuales $60 millones van a la economía local de Galápagos, convirtiéndose así en la principal fuente de ingresos en el Archipiélago (Watkins y Cruz 2007)”(8) que generan divisas para el estado ecuatoriano, sin embargo, de la generación de cientos de millones de dólares para el Estado y que ingresan a las Islas, la población isleña se encuentra privada de los servicios más básicos y eso se demuestra, por ejemplo “EN GALÁPAGOS, DE CADA 100 PERSONAS 20 NO ALCANZAN LA SATISFACCIÓN DE TODAS SUS NECESIDADES BÁSICAS Y POR LO TANTO SON CATALOGADAS EN SITUACIÓN DE POBREZA”(9).
El elemento básico para la vida humana y la convivencia pacífica en cualquier lugar es el agua dulce y específicamente, el agua potable. Las islas Galápagos, sus habitantes, particularmente; no cuentan con el líquido vital. A pesar de ello, en el enlace Ciudadano 492, desde la Isla Santa Cruz, en Galápagos, el expresidente Rafael Correa, dijo: “Por fin por primera vez en la historia Puerto Ayora tiene agua potable cobertura 100%, esto fue un proyecto financiado totalmente por el Gobierno Nacional, siete millones de dólares” (10). Mientras que, el actual alclade del cantón Santa Cruz, Angel Yanez Vinueza, refiere: “Se requiere la implementación de un sistema de pretratamiento y post tratamiento, para para garantizar la durabilidad de la planta desalinizadora y la calidad de del servicio de agua potable, de acuerdo con la norma INEN 1108”. (11)
A pesar de ser generadores de gran cantidad de la riqueza del Ecuador observamos una vez más que ni los servicios básicos son tomados con la importancia necesaria por nuestras autoridades.
La educación
Ahora, otro elemento que garantiza el desarrollo cultural y económico de los habitantes del Archipiélago, es la educación que en la provincia encuentra varias limitaciones. Con una educación con una bajísima inversión, la superación personal de los habitantes queda amenazada pues solo existen escuelas y colegios que trabajan de manera presencial y con estándares por debajo del nivel nacional. Mientras que algunas universidades ofrecen educación a distancia, pero con carreras propias únicamente supeditadas al turismo o al ámbito administrativo perdiendo así la gran posibilidad de que los galapagueños puedan explorar y explotar todo su potencial.
En la actualidad, con la pandemia se hizo evidente que el acceso a la educación formal vía electrónica no es una alternativa para todos los niños, niñas y adolescentes, pues, el “69% de los encuestados poseen miembros de su familia estudiando en escuela o colegio. De estos, 33% no podrían asistir de forma virtual a clases. Las razones más comunes para esta limitación es la conectividad de internet”(12).
“En cuanto al número total de estudiantes, el porcentaje mayoritario se encuentra en Santa Cruz con 4.638 estudiantes, seguido de San Cristóbal con 2.198 estudiantes e Isabela con 683 estudiantes, teniendo una población estudiantil total de 7.519 estudiantes. La tasa de crecimiento estudiantil estimada por la Dirección Distrital de Educación (2015) es de 2,3% anual, con lo que la proyección total para el 2020 es de 8.871 estudiantes. Estas cifras requieren una constante actualización y monitoreo con el fin de proyectar las necesidades de infraestructura y planta docente que se requerirá en Galápagos en el mediano y largo plazo” es decir, basados en la proyección de crecimientos de estudiantes, y el porcentaje que estudiantes que tienen limitación al acceso a internet, alrededor de 2927.43 niños, niñas y adolescentes no pueden asistir a clases virtuales, por lo tanto, no tienen acceso a educación formal como lo determina la Constitución del Ecuador, violentando su derecho.
Ello, en la actualidad, sumado a la apatía que tienen los estudiantes por el tipo de educación que reciben, resulta alarmante imaginar la calidad de profesionales que manejarán el archipiélago en los próximos años. La inversión en la educación es urgente de lo contrario, como lo ha demostrado la pandemia, seguiremos siendo turismo-dependientes y sin posibilidad alguna de un verdadero desarrollo en comunidad.
La salud
En torno a la salud, en la provincia también hay un “déficit” pues este servicio implica salud preventiva y curativa. En el Plan Galápagos, la Meta 2.4.a, tenía previsto, “Incrementar al 81 % la satisfacción de los ciudadanos en referencia a los servicios de salud pública de la provincia hasta el año 2020”, sin embargo, durante la pandemia de la COVID19 se desnudó las falencias hospitalarias, como se menciona en un reportaje de la revista PLANV: “Sobre los hospitales principales, el informe consigna que «son hospitales de segundo nivel con cartera ampliada» y con algunas especialidades, entre las que mencionan dermatología y traumatología. El hospital Oskar Jandl cuenta con una unidad de cuidados intermedios y otra de neonatología, pero en el informe se consigna que no hay cuidados intensivos en ninguno de los dos hospitales. La solución que recomendaban los funcionarios del Ministerio era «conseguir un cupo en los hospitales del Ecuador continental y activar el transporte sanitario aéreo»(13)
Ahora, luego de invertir algunos miles de dólares, en el hospital República del Ecuador de la isla Santa Cruz, se han instalado 5 UCI´s. Esto contrastado con la percepción de los galapagueños sobre los servicios públicos (que incluye salud) muestra que “La percepción sobre la calidad del servicio de las instituciones públicas de Galápagos, está por debajo del promedio nacional, con un promedio de 5,93/10”(14) Además, “La provincia no cuenta con un centro médico para atención o tratamiento de especialidades debido a que, según el MSP, no cumple con la cantidad de población que se requiere para el efecto”(15).
Por lo tanto, la Meta 2.4.a del Plan Galápagos, de acuerdo a la información proporcionada, no ha sido lograda y el servicio de salud sigue siendo deficitario y de haber una emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, sería catastrófica para la población humana de las islas.
Además, “Respecto a la prevalencia de la violencia contra las mujeres, 5 de cada 10 mujeres de Galápagos han experimentado por lo menos un hecho de algún tipo de violencia a lo largo de su vida”(16), un tema que se agravó con la cuarentena y provocó eventos tan terribles como el femicidio de Jennifer Haz, mostrando que la violencia de género es un tema pendiente, así como, todo lo pertinente a las facilidades para las personas con alguna discapacidad y adultos mayores.
Si hablamos de “inversión en cultura”, en los periodos 2017 y 2018, analizando los “Informes de rendición de cuentas” del Ministerio de Cultura y Patrimonio, demuestra la importancia de la cartera de Estado para con la provincia. En esos años no se invirtió ni un dólar en este ámbito.
La pos – pandemia
Ahora, en la vida post-pandemia, el “galapagueño” añora volver a su “vida normal”; en la que el paraíso estaba en sus bolsillos. Fantasía total, considerando, principalmente que; no debemos volver a tal vida.
La pandemia ha desnudado la verdadera cara de la vida en las islas. Más allá de los datos científicos e informaciones, por primera vez tal vez el habitante insular siente en “carne viva” que los datos reflejados en tantos estudios muestran que a las grandes empresas no les interesa realmente que se trabaje en resolver los problemas de raíz. Hay quienes romantizan el trueque y su actual vigencia, pero su presencia solo demuestra cuán desigual e inequitativo es el capital.
Un
Galápagos realmente fortalecido no dependería del turismo y mucho menos de los
dictámenes de quienes gobiernan sin conocer la vida de los de a pie, de los que
no aparecemos en revistas ni somos embalsamados para ponernos en museos. Pero
la GRAN responsabilidad está justamente en la gente. Nosotros somos los mandantes
y debemos tener la responsabilidad de exigir nuestros derechos. Para ello
debemos informarnos y estar preparados. De lo contrario estamos condenados a la
destrucción de nuestro entorno y así de nosotros mismos.
(1) LEY ORGANICA DE REGIMEN ESPECIAL PARA LA PROVINCIA DE GALAPAGOS Ley 67Registro Oficial 278 de 18-mar-1998. Última modificación: 29-ene-2009
(2) Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el BUEN VIVIR 2014
(3) PLAN GALÁPAGOS. Plan de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Régimen Especial para Galápagos 2015 – 2020
(4) https://es.mongabay.com/2018/09/galapagos-ecuador-crecimiento-poblacional/
(5) Ibídem
(6) PLAN GALÁPAGOS. Plan de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Régimen Especial para Galápagos 2015 – 2020
(7) Documento que contiene la acción de inconstitucionalidad presentada por ADATUR. Febrero 2020
(8) NIVEL DE SATISFACION DE LOS SERVICIOS DE GUIADOS EN ELPARQUE NACIONAL GALAPAGOS, ECUADOR. 2008
(9) Información para la elaboración participativa del Plan de reactivación de Galápagos y Plan Galápagos 2030. Junio 2020
(10) https://www.elcomercio.com/actualidad/enlaceciudadano-santacruz-galapagos-rafaelcorrea.html.
(11) Informe de los 30 primero días de gestión del alcalde Ángel Yánez. Administración 2019 – 2023.
(12) Información para la elaboración participativa del Plan de reactivación de Galápagos y Plan Galápagos 2030. Junio 2020
(13) https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/razones-que-galapagos-temen-que-la-epidemia-provoque-una-catastrofe
(14) Información para la elaboración participativa del Plan de reactivación de Galápagos y Plan Galápagos 2030. Junio 2020
(15) Ibídem
(16) Ibídem