By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
La equiparación salarial es ley
29/07/2022
Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
28/07/2022
Hay que decirlo en voz alta y públicamente
25/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: El discurso populista de Lasso
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > El discurso populista de Lasso
POLÍTICA

El discurso populista de Lasso

Opción
Opción 25/05/2021
Publicado 2021/05/25 at 10:47 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Jaime Chuchuca Serrano

Aunque se sostenga reiteradamente que Moreno hizo causa común para sacar al correísmo del Estado, en realidad lo recicló. La mimetización de los cuadros políticos es tan agresiva que centenares ahora figuran en el gobierno de Lasso. Aunque disguste a más de uno, Guillermo Lasso es heredero de Moreno, quien dice haber dejado las “cuentas claras” que seguramente es otra de sus malas bromas. El presidente recientemente electo arranca con el 40% de credibilidad.

La fractura de CREO-PSC para la elección interna del legislativo, que puede ser fácilmente recompuesta, benefició momentáneamente a la cúpula asamblearia de Pachakutik, con Guadalupe Llori a la cabeza, quien espetó “que se respira libertad y democracia”. El distanciamiento temporal de Lasso del PSC le permitió mantener el capital social anticorreísta y no estar bajo la égida permanente del socialcristianismo. Esta experiencia hace que toda futura alianza de Lasso sea inestable.

El discurso de posesión de Lasso fue tan emotivo que sorprendió a propios y extraños, mucho más si es comparado con las peroratas de Moreno, frecuentemente ausentes de carisma y oratoria. Aunque la frase de Lasso más repetida por la prensa fue la de “hoy se termina la era de los caudillos” y “arranca la era democrática”, lo contradictorio es que su discurso estuvo plagado de simbolismos populistas, como las reiteradas menciones al caudillo más joven que recuerda la historia ecuatoriana: Jaime Roldós Aguilera, la alabanza: “el mejor pueblo al que un presidente puede aspirar” y la referencia al acuerdo temporal entre el presidente exbanquero y la lideresa indígena. Para horas de la tarde, Lasso firmó los decretos de nombramientos ministeriales y otros dos de índole mediática, el uno para sacar de la central de riesgos a 1,7 millones de personas y el otro para derogar el reglamento de la Ley de Comunicación. Estos decretos populares se contradicen con la propuesta de reforma tributaria que anticipa su ministro de economía, Simón Cueva, para los que ganan más de 550 USD. Lasso se ha tildado así mismo de liberal, republicano y demócrata, aunque tales apelativos no cuadren con la presencia de Piñera, Bolsonaro y la invitación a Duque, que no llegó, completos antidemócratas. Igualmente, Lasso dijo estar consagrado al Estado Laico aunque está hermanado a la Iglesia.

En este esquema Lasso hizo un análisis de la pobreza y la miseria reinante en Ecuador, tanto que algunos han llamado a su discurso como “socialdemócrata” o de “centro”. Dadas algunas expresiones de Lasso, la impunidad de las ex autoridades parece que va a reinar: “se acabó -dijo- la persecución política en Ecuador” y “nadie [será] señalado como vendepatria o enemigo de la patria”. La impunidad beneficiaría a varias fuerzas acusadas de corrupción: la vieja derecha, el correísmo y el régimen saliente de Moreno. La declaración de inocencia de los hermanos Isaías y la presencia mediática de Mahuad es una muestra de los beneficiados.

El marco económico de su discurso se centró en el comercio mundial, la alianza del pacífico y los tratados de libre comercio neoliberales. Según Lasso, no precarizará más a los trabajadores porque ya están suficientemente precarizados por los gobiernos anteriores. Lasso ofrece vacunar a 9 millones de personas en 100 días, es decir hasta el 3 de septiembre, lo que implica vacunar a 90 mil personas por día y más, porque el 24 de mayo, primer día de gobierno, no se llegó a este número.

Un efecto de las luchas sociales es que la derecha incluye demandas colectivas, así sea de forma discursiva. Lasso envuelve las reivindicaciones de género (aunque se pronunció en contra del aborto), los derechos de la interculturalidad, el “camino del encuentro”, los derechos de la naturaleza y aquella frase de que “el pueblo quiere agua”, que más recuerda a Yaku Pérez que a Roldós (lo que se contradice con su política de mayor extractivismo minero). El presidente de derecha, que quiere gobernar desde el centro, anticipa una posible consulta popular al morigerar: “respetaré la institucionalidad actual hasta que el pueblo decida lo contrario”.

A Roldós se lo recuerda por su gran oratoria, por su capacidad de consenso, pero también por su coerción a las organizaciones sociales. La connotación básica del populismo ecuatoriano es la de seguir el consejo de Maquiavelo: ser como el centauro, articular la racionalidad y la bestialidad.

ETIQUETAS: populismo de Lasso
Opción 25/05/2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
  • Revalorización de la profesión docente
  • FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
  • PANAMÁ EN HUELGA
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

31/07/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022
POLÍTICA

FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN

23/07/2022
POLÍTICA

Pilisurco: una muestra de la disputa de narrativas

19/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?