El origen andino del maíz y el cacao

Periódico Opción
Periódico Opción
8 Minutos de lectura

Por Javier Solis Salcedo

México es el único lugar donde se ha encontrado «Teocinte» el ancestro silvestre del maíz (zea mays) evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca, a unos kilómetros de Mitla con una antigüedad por datación de carbono de 6250 años.

Sin embargo la mayor diversidad de especies de maíz del mundo está en el Perú, donde el Dr. Alexander Grobman encontró cepas de maíz en la costa peruana (Caral, Supe) de 6700 años de antigüedad. Y se descubrió que las especies de maíz peruano son diferentes a las de México, es decir provienen de una evolución genética paralela y no descienden del maíz mexicano. Más importante aún, el teosontle mexicano más antiguo fue hallado en cuevas, es decir era un alimento complementario de cazadores-recolectores de los valles sur y centro de México.

Por el contrario el maíz peruano fue hallado en coprolitos y fogones de las pirámides de Caral, Bandurria, Supe, Barranca, Caballete y Huaricanga de la llamada «Civilización Caral» o «Norte Chico».

El Dr Jonathan Hass junto con el Dr Alexander Grobman y otros, analizaron 220 muestras de coprolitos enviados a la Universidad Cayetano Heredia encontrando polen de maíz prácticamente en todos los restos de comida. El Dr Hass es enfático al señalar que la Civilización Caral o Norte Chico fue una «Civilización del maíz» pues este (y no los productos marinos) fue la principal base de alimentación.

Es decir que hace 6700 años, ya existía una agricultura intensiva de maíz en los valles de la costa central. No se trata de teosintle en «cuevas» sino de cientos de hectáreas de monocultivos de maíz. En ninguna otra parte de América se ha encontrado una domesticación tan antigua (y extendida) del maíz como la de los valles costeños peruanos.

¿Cómo llegó el maíz domesticado a centroamerica?

David Reich, genetista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, dirigió el proceso de extracción de ADN antiguo a 20 personas enterradas en los refugios a lo largo de 6000 años. El análisis reveló varias migraciones humanas hacia la región maya, en lo que hoy es el sureste de México y el norte de Centroamérica. Encontraron tres grupos distintos: uno que vivió entre 7300 y 9600 años atrás, otro que vivió hace unos 3700 o 5600 años y un tercer grupo de mayas modernos. El primer grupo parece estar relacionado genéticamente con una migración hacia el sur a través del continente americano durante el Pleistoceno, pero el segundo grupo tenía un vínculo genético con los ancestros de los hablantes de chibcha que vivían más al sur en lo que hoy es la zona andina de Colombia.

Los autores plantean la hipótesis de que esta sustitución poblacional procedió de una migración masiva desde el sur. “Ese fue el resultado espectacular”, afirmó Kennett

David Mora-Marín, antropólogo lingüista de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y autor del artículo, hizo un análisis de las primeras lenguas chibchas y mayas. Descubrió que un término para referirse al maíz se había trasladado de la lengua chibcha a las lenguas mayas, lo que apoya aún más la teoría de un origen chibcha del maíz. Las evidencias genéticas muestran que las cepas de maíz mas recientes tenían mayor ascendencia del maíz chibcha de la región colombiana.

En resumen hace 4,500 años poblaciones de la meseta andina colombiana emigraron a Centroamérica y el Sur de México llevando consigo las cepas de maíz andino evolucionadas en Sudamérica.

Y al parecer no sólo llevaron maíz…

Origen andino-amazonico del cacao

Una investigación genómica realizada en la frontera amazonica entre Ecuador y Perú (Zarrillo, S., Gaikwad, N., Lanaud, C. et al. El uso y domesticación de Theobroma cacao durante el Holoceno medio en el alto Amazonas) ha determinado que la zona de la región del amazonas ha sido el epicentro de la evolución y expansión del cacao a Sudamérica y Centroamérica. La investigación genómica muestra que la mayor diversidad de T. cacao se encuentra en la región del alto Amazonas en el noroeste de América del Sur, señalando a esta región como su centro de origen.

El uso del cacao identificado por tres líneas independientes de evidencia arqueológica (granos de almidón de cacao, residuos de teobromina absorbidos y ADN antiguo) que datan de hace aproximadamente 5.300 años y se recuperaron del sitio Santa Ana-La Florida (SALF) en el sureste de Ecuador.

Estos hallazgos constituyen la evidencia más temprana del uso de T. cacao en las Américas y el primer ejemplo arqueológico inequívoco de su uso precolombino en América del Sur. También revelan que la región del alto Amazonas es el centro de domesticación del cacao más antiguo identificado hasta ahora. Esto coincide con el hecho de que en la frontera peruano-ecuatoriana se ha hallado recientemente una civilización andino-amazonica denominada «Cultura Mayo-Chinchipe-Marañon» con un templo en espiral y hectáreas de edificaciones y habitamiento humano datadas en el 3225 a.e.c es decir contemporánea a la Civilización Caral.

Estas nuevas investigaciones científicas estan causando revuelo mundial por «cambiar la historia» de lo que se sabía anteriormente (la idea de que el maíz y cacao eran mexicanos y de allí se expandieron a Sudamérica) Hoy gracias a la investigación genética se sabe que el maíz peruano data del 3700 a.e.c (6700 AP) y es una evolución paralela distinta a las especies mexicanas.Y hoy se sabe que el cacao más antiguo del mundo está en la amazonia peruano-ecuatoriana desde donde se expandió al resto de Sudamérica y Centroamérica.

Fuentes:

Runa Hamawt’a. Artículo de opinión: «Origen andino del maíz y el cacao» Instituto Pachayachachiq pachayachachiq.edu.pe (2024)

Zarrillo, S., Gaikwad, N., Lanaud, C. et al. El uso y domesticación de Theobroma cacao durante el Holoceno medio en el alto Amazonas. Nat Ecol Evol 2 , 1879–1888 (2018).

Sabrina Imbleer. ¿Cómo llegó el maíz a la región maya? Un estudio nuevo dice que a través de la migración. New York Times (2022)

Marcelo Castillo Henry. Descubrimiento agrario de la Civilización Norte-Chico. Museo de Arqueología. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. ISSN 2219-696X ISO 3297.

Comparte este artículo