Gobierno debe responder por los recursos de los ecuatorianos.

Periódico Opción
Periódico Opción
4 Minutos de lectura

Por William Pazmiño Olvera.

Existe una práctica discursiva de los dirigentes de los clubes del futbol ecuatoriano cuando los números en el tablero son negativos “respaldo total al entrenador y a nuestros jugadores”, mientras más insisten en el respaldo más cerca está el descalabro interno.  Eso ocurre en el tema de los futuros apagones que anuncian reiteradamente, no se realizarán. Una analogía algo caricaturesca que advierte un pésimo panorama cuyas causas son un mal manejo administrativo y escandalosos actos de corrupción en esa cartera de estado.

Los niveles de embalse bajan significativamente una vez culminada la estación invernal, por lo que el estiaje, el caudal del rio y la cantidad de agua almacenada en la represa disminuyen considerablemente. Las consecuencias son inevitables pero predecibles, habrá una reducción de la generación de energía hidroeléctrica durante los meses de septiembre a noviembre del presente año, esto es, con la fe del gobierno que llueva desde el mes de diciembre en adelante.  Frente a este hecho el ministerio de energía anuncia la incorporación de 979 megavatios al sistema nacional de interconectado.

Por lo pronto debe restar los 241 megavatios ofrecidos por Progen y Austral en donde el gobierno se vio en la obligación de terminar unilateralmente el contrato por incumplimiento de los contratistas, sin embargo, frente a estas irregularidades se esconde el perjuicio a los ecuatorianos efectuados por funcionarios involucrados en la aprobación de contratos lesivos para el estado.

La Contraloría General del Estado en su informe encontró indicios de responsabilidad penal y administrativa contra funcionarios incluyendo a Fernando Santos vice ministro de energía por   un perjuicio al estado por $168,9 millones por pagos anticipados por CELEC, quien dio un increíble anticipo del 80% a Progen y Austral sin comprobar avances en los trabajos ni realizar pruebas operativas. Una vez hecho el desembolso difícilmente se recuperan esos dineros. El arbitraje internacional presentado por las empresas mencionadas seguramente culminará con un   fallo contra el estado por un monto mayor a lo recibido por lucro cesante. El gobierno de la Oligarquía es generoso con los suyos, mientras muchos pacientes fallecen en los hospitales y en clínicas de los prestadores de servicios por falta de pagos.

 La mayoría legislativa de ADN de forma inescrupulosa se opone tenazmente al enjuiciamiento político del ministro de Energía Antonio Goncalves para que responda por las irregularidades en dicho contrato. Tampoco llama a comparecer a Roberto Luque ministro encargado que dio el visto bueno para que la empresa Progen inicie las gestiones en los EEUU. En su lugar compareció un ex funcionario de bajo rango y donde la noticia a destacar fue la suspensión de 8 días sin sueldo a un asambleísta de su bancada por dibujar desenfadadamente en plena comparecencia. Toda una acción mediática para distraernos de los problemas relacionados con el sector eléctrico.

Seguramente ya tendrán el libreto escrito para cuando vengan los racionamientos con el eufemismo de mantenimiento; “La ineficiencia del estado y los malos empleados, por ello la privatización” dirán. Mientras a los ecuatorianos, las altas planillas y las ordenes de cortes de forma implacable seguirán siendo el pan de cada día.

Durante la crisis energética nos pusieron a elegir – nos restringimos y aportamos al pais, o habrá apagones- nos dijeron. Elegimos restringirnos. Ahora… habrá apagones.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario