Intoxicación por plaguicidas en el sector rural ecuatoriano

Periódico Opción
Periódico Opción
15 Minutos de lectura

Intoxicación por plaguicidas en el sector rural ecuatoriano

MD.Mgs. Miguel Díaz Alava

La exposición a agentes químicos creció en gran medida durante la industrialización, esto significó un aumento importante en el riesgo químico e impactantes consecuencias en las comunidades. En el campesinado ecuatoriano aumentan año a año las victimas por intoxicación por plaguicidas. El sector rural ecuatoriano ha sufrido graves consecuencias sin que ningún gobierno al momento haya elaborado una correcta política sanitaria de evaluación de riesgo químico, atención a los pacientes y prevención

El 24 de abril se conmemoro un aniversario más del “día mundial de la Toxicología”, este ensayo corto tiene como objetivo aportar en visualizar un tema que es poco comentado en la salud ecuatoriana.

Lo que nos ha sido conocido como el “mundo desarrollado” está plagado de sustancias químicas nocivas para la salud de los seres humanos, especialmente desde que la industrialización tomo las riendas de la producción económica y la burguesía el mando de la sociedad, la exposición a agentes químicos perjudiciales para la salud creció de manera exponencial y como se dice coloquialmente se “globalizo”.

 El desarrollo del capitalismo no solo trajo extraordinarios beneficios para los dueños de los medios de producción y explotación para la clase asalariada, conjuntamente nos trajo un nivel de contaminación ambiental del cual ningún ser humano encontraría fácil escapar.

Las repercusiones han caído sobre la vida de millones de seres humanos desde el siglo XIX en adelante, pero no solo los humanos sentimos sus efectos, la naturaleza, los ecosistemas, la pacha-mama, centenares de especies en vías de extinción, el efecto invernadero, el calentamiento global, la aparición de nuevas y mortíferas pandemias, el avance de las neoplasias en sus múltiples presentaciones, etc.; están relacionados con esta realidad.

En foros internacionales y estudios científicos dependientes de organismos internacionales sustanciados por capital privado se defiende el uso de cientos de productos químicos como parte del “progreso”, es decir como un mal necesario para la aceleración del desarrollo de la sociedad capitalista.

Muy poco se dice sobre las mortales repercusiones que afectan especialmente a los trabajadores del campo y la ciudad, sus regulaciones son tibias y desiguales según los países, no son mandatorias.

La conclusión obvia es que en los países con necesidades económicas “urgentes” como el nuestro no se cumplen ni siquiera las más básicas; es una expresión más de la hegemonía del capital sobre la vida y salud de los trabajadores.

Hay exposiciones a químicos comprobadamente lesivos para la salud, uno muy extendido a nivel mundial es la exposición a monóxido de carbono en las ciudades más industrializadas del mundo, el cual representa aproximadamente el 75% de los contaminantes gaseosos totales, sin embargo, no afecta directamente a la vegetación o materiales al ser una molécula bastante estable. La importancia de su estudio radica en los daños que puede causar a la salud humana cuando un individuo se expone por tiempos prolongados y a concentraciones elevadas (1).

Ya al inicio del milenio en el IV Foro sobre Seguridad Química se recalcaba del peligro del uso de los productos químicos” la exposición a productos químicos tales como los metales tóxicos, los plaguicidas y los productos químicos industriales pueden tener también efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente, cuando su fabricación y uso no se gestionan de modo responsable” (2) 

Los obreros industriales han sido los más expuestos a los riesgos químicos y no ha sido solo un tema de los países económicamente dependientes como el nuestro, ya en el 2010 en España se alertaba que la exposición a riesgo químico provocaba 4 mil defunciones al año, 33 mil trabajadores enfermos y 18 mil accidentes laborales. (3)

Ante las regulaciones débiles el problema va acentuándose cada vez más a nivel mundial es así que, de 30.000 a 60.000 sustancias químicas son habitualmente utilizadas en la agricultura y la industria. Cada año son propuestas más de 2.000 nuevas moléculas de las cuales entre 500 a 1.000 son introducidas en el mercado y el continuo avance de la química industrial permite suponer cifras superiores en breve (4)

En el Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en Ecuador se siembran 2’595.075 ha. de las cuales 1’191.131 hectáreas son tratadas con plaguicidas (5).

A continuación, los plaguicidas más utilizados en el Ecuador y sus niveles de toxicidad:

Fuente: INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias)

Tenemos en nuestro país importante casuística en cuanto a la intoxicación por plaguicidas pero que casi han sido invisibilizados por la prensa privada tradicional, por ejemplo: en el Oriente ecuatoriano 119 trabajadores dedicados a la perforación y extracción de petróleo, en el año 2018 se evidencio que el 72% presentaron exposición, de estos el 32% obtuvo alteración en el Test de retención visual de Benton y el 9% alteración en el SNC (6).

Pero con el desarrollo de la industria agrícola los trabajadores de áreas rurales han sufrido un incremento de la exposición, por ende, una repercusión en su salud en varios ámbitos que pueden incluir la perdida de la vida. La OMS, establece que existen más de tres millones de intoxicaciones anuales donde, los eventos agudos por plaguicidas representan aproximadamente 370 000 casos (6).

Estudios epidemiológicos efectuados por la OMS en países americanos en vías de desarrollo exponen una incidencia de intoxicaciones por plaguicidas de 35 por cada 100 000 habitantes, de los cuales 17.8 por cada 100 000 corresponden a intoxicaciones ocupacionales las cuales son responsables de 355 mil muertes anuales (6).

De este hecho hay suficiente estadística que lo demuestra en el Ecuador

 Las cinco primeras causas de intoxicación según uso o función del agente reportadas por el CIATOX son (2):

1.           Plaguicidas

2.           Medicamentos

3.           Productos de Uso Doméstico

4.           Productos de Uso Industrial

5.           Plantas venenosas.

Sobre la intoxicación con plaguicidas los casos con mayor frecuencia son adultos jóvenes específicamente de sexo masculino (52%), del total de pacientes de sexo femenino (13%) se determinó un porcentaje correspondiente a 3% de mujeres embarazadas, revelando la importancia de grupos vulnerables y su correcta capacitación en el manejo, uso, toxicidad de productos químicos y prevención de accidentes de tipo ocupacional (6).

En un estudio realizado durante el periodo de enero de 2015 hasta mayo de 2017 en el Ecuador, se reportaron un total de 6285 casos de intoxicaciones por plaguicidas y de estos 1449 fueron intoxicaciones por inhibidores de la colinesterasa con una mortalidad del 5% en comparación con estudios realizados en Oriente Medio en la ciudad de Jordania con una tasa de mortalidad del 4% y en Centro América que presenta una tasa de mortalidad del 3% en 1992 y del 20% para el 2010 (OPS, 2010) (7).

Pero tal vez el peor dato que podamos encontrar es que un tercio de las intoxicaciones por plaguicidas en el Ecuador fueron causadas por productos ilegales y este hecho es reconocido por los organismos estatales (2) sin que haya producido ningún cambio en la política estatal al respecto.

Si toda esta evidencia aun no fuera suficiente además el arsénico que es un conocido veneno mortal y está dentro de las sustancias cancerígenas en el grupo 1, es integrante de muchos plaguicidas (8)(9). ¿En el Ecuador son legales herbicidas que son prohibidos en Europa como el conocido Glifosato, aquí lo etiquetan como ligeramente peligroso (10), pero en Europa es reconocido como cancerígeno (11), como puede ser justificable semejante omisión? Recordemos que el Glifosato fue utilizado por el gobierno colombiano para fumigar las plantaciones de coca en la frontera con Ecuador, causando severas quemaduras en la piel de los habitantes y aumento de los casos de cáncer (12)

Es decir, además de las intoxicaciones, accidentes laborales y muertes atribuidas a los plaguicidas, hay posiblemente un efecto potencialmente cancerígeno que no se ha estudiado, amerita que en futuros estudios se investigue de manera científica si los trabajadores agrícolas y sus familias están padeciendo de neoplasias por exposición a estas sustancias químicas.

Estos estudios deben venir de las instituciones públicas, Universidades y hospitales que tienen la obligación de velar por la salud de los ecuatorianos, no ser encubridores de una problemática social que afecta a un sector de por si desprotegido económica, social y sanitariamente, como es el campesinado ecuatoriano.

Esto implica que exista una política pública clara y eficaz en cuanto a los efectos de las intoxicaciones en las áreas rurales ecuatorianas para lo cual se requieren recursos, logística, procesos eficientes orientados a la prevención como premisa primordial, tratamiento, rehabilitación (acompañamiento en caso de tratarse de una enfermedad profesional discapacitante), etc.

Un punto fundamental es que el seguro de Riesgos del Trabajo investigue y evidencie la responsabilidad patronal, ejecutando las multas, indemnizaciones y sanciones correspondientes, Sin influencias ni conflictos de interés con los patronos, lo que podría modificar los informes en detrimento de los trabajadores.

La OMS  nuevamente está en deuda con millones de personas a nivel mundial sus organismos la ( ICCM) , Conferencia Internacional de Gestión de Productos Químicos creo el Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Químicos (SAICM); y planteo  que, para el año 2020 los productos químicos se produzcan y se utilicen de forma que reduzcan al mínimo los impactos adversos sobre la salud humana y el ambiente (13) , lo cual no ha ocurrido según las evidencias que hemos presentado y los efectos son cada vez más devastadores.

La intoxicación por plaguicidas es la principal intoxicación laboral en el área rural ecuatoriana, su índice de mortalidad (5%) es más elevado que en otros países latinoamericanos, en nuestro país se siguen utilizando productos químicos comprobadamente cancerígenos que ya están prohibidos en los países occidentalizados,  el estado ecuatoriano por medio del Seguro de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) son los encargados de   ejecutar procesos que permitan modificar esta realidad que afecta gravemente la salud y vida del campesinado ecuatoriano.

Bibliografía

  1. Alvear M, Silvana M. Riesgo toxicológico del monóxido de carbono en trabajadores de las islas de recarga de hidrocarburos en la terminal de Petroecuador de la ciudad de Cuenca. 2018. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29933/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf
  2. Meneses C. Las intoxicaciones en el Ecuador: Rol del centro de información toxicológica en el período 2008 – 2010. Rev. EÍDOS /Internet/. 2011 /citado 20 Mayo 2022/; (4): 64-7. Disponible en: https://www.ute.edu.ec/posgrados/eidos4/art-9.html.
  3. País EL. La exposición a sustancias químicas causa 4.000 muertes al año entre trabajadores [Internet]. Ediciones EL PAÍS S.L. 2010 [citado el 30 de mayo de 2022]. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2010/11/23/actualidad/1290466808_850215.html
  4. Lezáun M. Intoxicaciones de origen laboral. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2003 [citado el 30 de mayo de 2022];26:265–73. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200016&lng=es.
  5. Entomología S, Ministerio Q. Gob.ec. [citado el 26 de mayo de 2022]. Disponible en: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1253/1/INIAP%20bolet%C3%ADn%20divulgativo%20401.pdf
  6. Rivera C, Lizbeth A. Análisis estadístico de biomarcadores de benceno, tolueno y xileno en pacientes atendidos por BIODIMED S.A. Quito: UCE; 2019. [citado el 26 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20344
  7. Lombeida G, Angélica R. Factores que inciden en la morbilidad y mortalidad de los pacientes intoxicados por inhibidores de la colinesterasa; estudio que se realizará en el centro de información y asesoramiento toxicológico del Ecuador, durante el periodo de enero 2015 hasta mayo 2017. PUCE-Quito; 2018. [citado el 26 de mayo de 2022]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15385
  8. Rodríguez Heredia D. Intoxicación ocupacional por metales pesados. Medisan [Internet]. 2017 [citado el 25 de mayo de 2022];21(12):3372–85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200012&lng=es
  9. 3Ferrer A. Intoxicación por metales. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2003 [citado el 30 de mayo de 2022]; 26:141–53. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200008&lng=es.
  10. FICHA TÉCNICA DE PLAGUICIDA GLIFOPAC® 480 [citado el 26 de mayo de 2022]. Disponible en: https://agripac.com.ec/wp-content/uploads/2020/11/GLIFOPAC-480_FT-Rev.-04.pdf
  11. Register of Commission Documents [Internet]. Europa.eu. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://ec.europa.eu/transparency/documents-register/detail?ref=C(2017)8414&lang=es
  12. Ecológica A, Maldonado A, Gallardo L, Talía A, Asociación A, De Juristas A, et al. Informe Misión de Verificación “Impactos en Ecuador de las fumigaciones realizadas en el Putumayo dentro del Plan Colombia” [Internet]. Mamacoca.org. [citado el 28 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/accion_ecologica_informe_verificacion_efectos_en_ecuador_de_.pdf
  13. Paho/who [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2012 [citado el 28 -de mayo de 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7465:2012-health-strategic-approach-international-chemicals-management&Itemid=39
ETIQUETAS:
Comparte este artículo