La estafa de Milei desató una nueva crisis política en el gobierno

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Por Ricardo Fierro y Germán Vidal*

Al cierre de esta nota, miles de compañeras y compañeros reclamaban en los Anses de todo el país, y frente al Ministerio de Economía, por un “ingreso de emergencia escolar” ante el pronto inicio de las clases. Porque así cómo hay más de un millón de chicas y chicos que por esta estafa política se van a dormir sin comer todos los días, son cientos de miles los que no tendrán guardapolvos, útiles o zapatillas para ir a la escuela en pocos días.

Este gobierno ha demostrado, en poco más de un año, que sólo tiene ajuste para el pueblo y entrega para la patria, mientras le llena los bolsillos a un puñado de monopolios y terratenientes. Para eso no vacila en promover estafas como la de las criptomonedas, con la que Milei y sus “socios” se embolsaron más de 200 millones de dólares en pocas horas, robando a cerca de 70 mil personas, en Argentina y en todo el mundo.

Esta nueva estafa de Milei ha desatado una nueva crisis política en el gobierno, y ya hay más de 100 denuncias judiciales contra el presidente, su hermana y los otros funcionarios implicados en la maniobra. A esto se sumarán demandas en varios países, fue denunciado también ante el FBI y el Departamento del Tesoro yanqui.

Milei mostró su esencia con el “criptogate”. Es un peón al servicio de los sectores del bloque de clases dominantes que apuestan a la timba financiera destruyendo miles de empresas y comercios y dejando miles y miles de desocupados, que no vacilan en malvender nuestros recursos naturales y pagar puntualmente la usuraria deuda externa, para que se la lleven en pala unos pocos. La “timba” montada desde el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, con la “bicicleta financiera”, y el “blanqueo” de miles de millones de dólares, es el antecedente directo de la estafa montada por Milei con las criptomonedas.

Al mismo tiempo, el gobierno se llena la boca difundiendo una mentirosa “baja” de la inflación, que es cuestionada públicamente como venimos diciendo en estas páginas. Eso se reflejó esta semana en un comunicado firmado por 36 gremios que denuncian que el método de medición del Indec está desactualizado y por lo tanto los datos oficiales de inflación “no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos”.

La realidad, que se ve en la brutal caída de consumo de carne, leche, yerba y otros productos, que con esta política crece la pobreza y el hambre. En enero, una familia necesitó más de 1.033.716 pesos para no ser pobre.

Tomado del periódico Hoy / PCR -Argentina

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario