Por Oswaldo Báez Tobar
El 9 de agosto, Día Nacional de la Cultura, se entregó el Premio Nacional Eugenio Espejo 2018. La entrega tuvo mayor significado por ser la 28ª edición del evento oficial que se inició en 1975 cuando el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, en representación del Estado ecuatoriano, instituyó el más alto galardón a la expresión cultural y que fue otorgado al ilustre ecuatoriano en el campo de las letras, la literatura y la cultura: Benjamín Carrión. En este año se otorgó el Premio Eugenio Espejo a Marcelo Cruz, en Ciencia, a Fernando Cazón Vera, en Letras y a Enrique Males, en Artes.
La página de Ciencia de periódico Opción considera necesario destacar el reconocimiento a los científicos que han recibido el galardón a partir de 1986, año en el que se decidió premiar al mérito científico, además de las actividades culturales, artísticas y literarias. Han recibido el Premio Eugenio Espejo a la Ciencia: Plutarco Naranjo, Miguel Salvador, Augusto Bonilla, Misael Acosta Solís, Agustín Cueva, José Varea Terán, Luis Romo Saltos, Alfonso Rumazo González, Juan Larrea Holguín, Rodrigo Fierro, Jorge Marcos, Rodrigo Cabezas, Ramón Lazo, Frank Weilbauer, Eduardo Villacís Meythalier, Wagner Turner Carrión, Claudio Cañizares, José Amén Palma, Eugenia del Pino, Luis Cumbal, Manuel Cruz y Marcelo Cruz.
El Premio se ha otorgado a 22 profesionales de trayectoria relevante en ciencias biomédicas, ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias jurídicas, investigaciones históricas, arqueología, ciencias químicas y ambientales, como consta en esta breve reseña elaborada a partir del conocimiento personal de algunos de los galardonados y de una revisión bibliográfica y netgráfica para esbozar un breve perfil de la personalidad de cada uno de ellos y dar a conocer algunas líneas del trabajo científico desarrolladas en el país en las últimas décadas.
Plutarco Naranjo: médico e investigador científico, profesor universitario. Publicó 40 libros como autor, 57 como coautor, 300 artículos en revistas científicas del país, en el extranjero y en varios idiomas, sobre investigaciones epidemiológicas, farmacológicas, inmunoalergológicas, como también alimenticio-nutricionales de la población ecuatoriana. Fue miembro fundador y presidente de Sociedad Ecuatoriana de Alergias, Inmunología y Ciencias afines, y de la Sociedad Latinoamericana de Alergias; relator y conferenciante de varios congresos internacionales de Alergia e Inmunología.
Cultivó también las ciencias naturales como la Botánica, contribuyó al estudio de flora ecuatoriana y a la etnobotánica en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Central, donde fue su director y editor de la revista Ciencia y Naturaleza. Infatigable investigador y prolífico escritor científico. Hombre de ciencia y de cultura que animó la actividad científica por seis décadas del siglo XX y en la primera del presente.
Miguel Salvador: distinguido médico cardiólogo, fue miembro fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. Lideró con Plutarco Naranjo el plan para formar un equipo de cirugía cardíaca. Dirigió la primera investigación de la longevidad en Vilcabamba.
Augusto Bonilla: médico cirujano especializado en ortopedia y traumatología, profesor y decano de la Facultad de Medicina, Universidad Central, director del Hospital Militar, jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología del IESS. Miembro de varias sociedades científicas del país y del exterior. Fue invitado a realizar operaciones de ortopedia y traumatología en varios países; sus trabajos fueron presentados en eventos médicos nacionales e internacionales; recibió varias condecoraciones. Había expresado: “Quisiera que me recuerden como un hombre correcto que formé médicos cirujanos”.
Misael Acosta Solís: botánico forestal y conservacionista de larga trayectoria en la investigación botánica, difusión y divulgación de las ciencias naturales y conservación; dedicó muchos esfuerzos al difundir el discurso de la conservación en la academia, las instituciones del Estado y la sociedad a través de periódicos y revistas.
Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, impartió cátedra en la UCE y Escuela Politécnica Nacional. Creó y dirigió varias instituciones, como el primer Departamento Forestal del país; el Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales; fue escritor y editor de revistas científicas, como Flora, Revista de Botánica y Farmacognosia. Publicó numerosos libros y artículos científicos en el país y el exterior, sobre geobotánica, botánica económica, fitogeografía, ecología, botánica forestal y conservación.
Agustín Cueva: sociólogo, investigador, ensayista, cubrió un amplio espectro de la cultura: historia, sociología, economía, filosofía… Su línea fundamental de reflexión y creación fue la interpretación histórica del proceso histórico continental y nacional, mediante la metodología dialéctica y estructural que le permitió la aprehensión de la historia como un proceso totalizante. Honró la cátedra en universidades del Ecuador, Chile, México y Estados Unidos, así como a través de ponencias, conferencias y charlas en muchos espacios y eventos académicos. Fue director de la Escuela de Sociología y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Central; Jefe de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y presidente de la Sociedad Latinoamericana de Sociología. Como científico social mereció el reconocimiento nacional e internacional; recibió varios premios y distinciones; fue autor de 10 libros y coautor otros, escribió más de 120 ensayos que fueron publicados en el país y en el exterior y traducidos a varios idiomas.
José Varea Terán: médico investigador en endocrinología y biomedicina. Fue profesor de la Universidad Central y de la Universidad San Francisco de Quito, donde fue director de Investigación en Salud y Nutrición. Fue presidente de la Fundación Ciencia para estudios del hombre y la naturaleza; director del servicio de Endocrinología del HCAM. Dirigió importantes proyectos como: Bocio en la Región Costa del Ecuador; Estudio Piloto para la detección de hipotiroidismo congénito (retardo mental por causa tiroidea) en el Ecuador; Hipotiroidismo y Salud mental, entre otros. Es autor y coautor de varios libros y numerosos artículos científicos publicados en revistas médicas de endocrinología, nutrición y salud.
Luis Romo Saltos: químico, investigador científico en el campo de la físico-química, profesor investigador de las facultades de Ciencias Química e Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central, director de investigaciones científicas de la ESPE. Su producción está contenida en 27 obras científicas, filosófico-científicas y humanísticas: de ellas 13 fueron galardonados con el Premio Universidad Central; más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales, discursos, conferencias plenarias en congresos científicos internacionales. Fundador de la Sociedad de Ciencias Exactas y Naturales, y de la Comunidad Científica Ecuatoriana; Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología. Legó a la comunidad científica nacional e internacional un rico pensamiento científico, filosófico y humanístico.
Alfredo Rumazo González: historiador, ensayista, escritor y académico, impartió cátedra en la Universidad Central y Santa María, Caracas; miembro de número de la Academia Nacional de Historia de Ecuador y Venezuela; miembro de número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Publicó más de 30 libros de diversos campos, pero principalmente de historia del Ecuador y Venezuela; más de 6.000 artículos en periódicos y revistas de América Latina y Europa. Recibió condecoraciones en varios países; fue candidato al Premio Nobel de Literatura.
Juan Larrea Holguín: doctor en jurisprudencia, investigador de las ciencias jurídicas, autor de varios libros en el campo jurídico; impartió las cátedras de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado en la Universidad Católica y Universidad Central, en la Academia Diplomática y en la Universidad Católica de Guayaquil. Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua desde 1971. Recibió varias condecoraciones por su trayectoria en el ámbito jurídico y académico. El año 2016, la Universidad de los Hemisferios y la Corporación de Estudios y Publicaciones, instituyeron el Premio Internacional de Derecho “Juan Larrea Holguín” en su honor.
Rodrigo Fierro: médico investigador de las ciencias biomédicas, catedrático, conferenciante, escritor científico; estudios en el Ecuador, España, Estados Unidos e Italia. Profesor principal de universidades del Ecuador e invitado en universidades extranjeras.
Ha realizado investigaciones sobre la deficiencia de yodo en la Sierra alto-andina, y los desórdenes que ocasiona; estudios referentes a la biopatología alto-andina; endocrinología, nutrición, medicina nuclear e historia de la medicina. Sus investigaciones tuvieron gran incidencia incorporación del yodo en la sal doméstica y con ello en la erradicación del bocio endémico en el Ecuador.
Sus contribuciones científicas están plasmadas en numerosos libros como autor o coautor, en más de cien artículos publicados en revistas especializadas del país y Estados Unidos y Europa; ha sustentado conferencias magistrales en congresos médicos en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia; es miembro de varias sociedades científicas internacionales.
Jorge Marcos: arqueólogo, investigador de las culturas aborígenes del Litoral ecuatoriano. Fue director de investigaciones del Museo Antropológico del Banco Central de Guayaquil, creó el Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos adscrito a la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Es profesor investigador de la ESPOL, dirige la maestría en Arqueología del Neotrópico; ha impartido cátedra en la Universidad de Bonn, la Complutense de Madrid y la Autónoma de Barcelona. Es miembro de varias sociedades científicas, autor de varios libros y artículos referentes a arqueología y antropología; miembro de la Academia Nacional de Historia.
Rodrigo Cabezas: economista e ingeniero en petróleo; estudió en la Universidad de Chile y en el Instituto Francés de Petróleo; trabajó en la Junta Nacional de Planificación y en el Ministerio de Energía y Minas, donde fue presidente de la Comisión Asesora de Política Petrolera; escritor de temas de energía, petróleo y economía.
Ramón Lazo: médico parasitólogo y catedrático, realizó investigaciones sobre parasitología y medicina tropical, cuyos resultados se publicaron en revistas científicas nacionales y extranjeras. Se especializó en parasitología, epidemiología y salud pública. Creó el Centro de investigaciones de enfermedades parasitarias. Fue presidente de Sociedad Ecuatoriana de Medicina Tropical y Parasitología.
Frank Weilbauer: médico con especialidad en hematología, inició la cátedra de hematología en la Universidad Central; organizó el servicio de hematología en la Cruz Roja y fue director del Banco de Sangre. Tiene una extensa lista de trabajos publicados en revista médicas y en publicaciones de universidades y organismos internacionales. Ha recibido premios y distinciones por su actividad científica y por su alto sentido ético y solidaridad humana, se dice de él: “lleva en la sangre el servicio a los demás” lo que se materializa a través de las fundaciones de ayuda que mantiene y apoya.
Eduardo Villacís Meythalier: médico, cardiólogo, su línea de investigación fue la cardiología y la fisiología cardiopulmonar; fue jefe del laboratorio de Hemodinámica y del Servicio de Cardiología del HCAM; autor de 35 artículos de investigaciones sobre temas de cardiología, hematodinámica, miocardiopatías y afines, publicados en revistas nacionales y extranjeras. Miembro de Número de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Recibió varios premios y distinciones por su destacada actividad científica.
Magner Turner Carrión: explorador de minería y arqueología, colector de rocas, minerales y fósiles, con los cuales ha formado una colección de 7.000 piezas que conforman el Museo Mineralógico de Portovelo.
Claudio Cañizares: médico y biólogo, fundador del servicio de Hematología y Banco el Sangre del HCAM, director médico del IESS, asesor de la Junta Nacional de Planificación en ciencia y tecnología. Autor de 13 libros y 100 artículos científicos en medicina y biología celular. Presidió el Comité Ecuatoriano del Programa PNUD/UNESCO que dio impulso al desarrollo de la Biología en el Ecuador, impulsó la constitución de la Sociedad Ecuatoriana de Biología y la realización de las Jornadas Nacionales de Biología que a partir de 1977 hasta 2017 se han cumplido 41 ediciones, en las cuales se expone la producción científica en las diferentes ramas de la Biología.
José Amén Palma: médico cirujano, urólogo y gastroenterólogo, especializado en microcirugía en México y España, innovó con éxito nuevas técnicas quirúrgicas, realizó investigaciones médicas que las publicó en revistas especializadas, además de libros sobre temas médicos. “La ciencia es extraordinariamente grande, me ha enseñado muchas cosas y yo he tenido la suerte de hacer cosas por la ciencia”.
Eugenia del Pino: bióloga, profesora-investigadora de a PUCE, ha dedicado 45 años a la investigación de los aspectos celulares y moleculares de desarrollo en ranas marsupiales; ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras de renombre como: Nature, Developmen y Scientific American. Sus contribuciones científicas se enmarcan en la reproducción, oogénesis y desarrollo embrionario de las ranas. Sus aportes tienen alta trascendencia en el desarrollo de la biología experimental, por lo que ha recibido reconocimientos, distinciones y premios, nacionales e internacionales. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina, Miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, Miembro Honorario Extranjero de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos, Miembro Asociado Extranjero de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.
Luis Cumbal: ingeniero ambiental, trabaja en el tratamiento de aguas residuales industriales; tratamiento de contaminantes, empleando proceso físico-químicos y biológicos. Es autor de varios artículos científicos, ha publicado en revistas especializadas de ingeniería química y ambiental. Es profesor investigador de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE.
Manuel Cruz: biólogo graduado en la Universidad de Guayaquil, investigador del Instituto Oceanográfico de la Amada, INOCAR donde fue director del laboratorio de Biología Marina, participó en misiones de investigación en la costa continental, Galápagos y la Antártida; fue responsable de las investigaciones en estaciones fijas de Manta y La Libertad; participó en numerosos proyectos de investigación como el referente a Organismos bioindicadores del evento de El Niño. Su ámbito de especialización es la malacología, y la meiofauna (organismos marinos invisibles). Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas del país y del exterior. Ha participado en congresos, simposios, seminarios sobre investigaciones marinas. Fue profesor zoología de invertebrados y malacología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, ha impartido cursos en la Maestría y Doctorado.
Marcelo Cruz: médico neurólogo, reconocido en el ámbito nacional e internacional por su trabajo en la neurología clínica y su experiencia en el diagnóstico y tratamiento. Impulsó investigaciones neurológicas en el país. Inició el tratamiento de la neurocisticercosis y lideró la campaña para erradicar la teniasis/cisticercosis en el Ecuador. Ha realizado estudios sobre neurología tropical; ha formado parte de grupos de investigación en centros de enfermedades neurológicas de Estados Unidos y Europa. Es autor y coautor de varios libros y numerosos artículos científicos publicados en reconocidas revistas médicas
Consideraciones finales
El Premio Eugenio Espejo es el mayor galardón que otorga el Estado ecuatoriano a personalidades destacadas por su actividad en el ámbito de la Ciencia; se ha entregado a distinguidos médicos, investigadores de las ciencias biomédicas, ciencias naturales, ciencias sociales, de historia y ciencias jurídicas, en mérito a su relevante trabajo reconocido en el país y en el exterior. Solo un premio se ha otorgado con criterio político más que científico, lo que no debería repetirse en el futuro para no devaluar el preciado galardón.
Cabe destacar la importancia de la ciencia y de los científicos para la sociedad. El desarrollo científico y tecnológico es el motor del progreso social y debe constituir un elemento fundamental en la agenda de desarrollo del país. Por otra parte, los científicos son el soporte intelectual, ético y moral de la sociedad, como expresara Luis Romo Saltos: “El científico tiene un alta responsabilidad social. La actividad científica es una escuela de moral. El investigador debe tener un código de conducta, deberá esforzarse por hacer buena ciencia; difundir conocimientos y métodos científicos; criticar creencias anticientífica y seudocientíficas; no servir a opresores económicos, políticos o culturales”.
Desde esta página de Ciencia, el periódico Opción se suma al homenaje que el Estado ecuatoriano ha rendido a 22 científicos con el Premio Eugenio Espejo.