Quito y su crisis hídrica

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura
Diseño sin título - 1

Por Arq. Juan Stalin Saltos Pico

En los últimos días la capital de los ecuatorianos enfrenta una de las peores emergencias por la falta de abastecimiento de agua que afecta a importantes sectores de 6 parroquias del distrito metropolitano, producida por la rotura de la línea de conducción que suministra agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable el Troje.

La Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) y el alcalde han señalado que la rotura tiene como consecuencias el deslizamiento de aproximadamente 600 000 metros cúbicos de tierra que provoco el daño de la tubería de acero del sistema de conducción desde la laguna Mica hasta Quito Sur afectando el abastecimiento del líquido que ingresa a la Planta El Troje para su tratamiento.

Este acontecimiento provocara el desabastecimiento por cerca de 12 días a cerca de 89 mil abonados que representa 400 mil habitantes, es necesario establecer que siendo esta línea de conducciones una de las más importantes para la ciudad, tomando en cuenta su importancia desde la presa y embalse la Mica que intercepta las aguas del Rio Desaguadero, que es drenaje natural de la laguna Miracocha, siendo  longitud de la presa en su corona es de 780 metros y su altura máxima de 15,20 asegurando una fuente de agua permanente y que es trasladada hasta la Planta el Troje ubicada en la loma de Puengasi, implantada en la cota 3157 m.s.n.m.,lo que le permite el abastecimiento por gravedad al sector sur de la ciudad siendo su capacidad de diseño final de 1,7 m3/seg.

Con estos antecedentes es necesario establecer que siendo una red pública estratégica para el abastecimiento del líquido vital el Distrito Metropolitano a través de sus administradores deben establecer planes de prevención y respuestas serios que permitan prever los posibles problemas, demostrando fallas técnicas, vulnerabilidad de las infraestructuras ante fenómenos climáticos y la fragilidad de la coordinación institucional, siendo prudente utilizar de mejor manera los 1002 millones de presupuesto con el que cuenta el GAD Capitalino para este 2025.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario