By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
La equiparación salarial es ley
29/07/2022
Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
28/07/2022
Hay que decirlo en voz alta y públicamente
25/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Recuento
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > Recuento
POLÍTICA

Recuento

Opción
Opción 17/02/2021
Publicado 2021/02/17 at 5:26 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Francisco Escandón Guevara

La democracia formal en el Ecuador tiene un fétido olor a fraude. Diez días después de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) es incapaz de proclamar resultados debido a la desconfianza en los escrutinios que están envueltos en polémicas.

El proceso en general fue controvertido. El período de inscripciones e impugnaciones, el incumplimiento de plazos y requisitos de varias candidaturas, la impresión errada de papeletas, los pronósticos de encuestadoras y empresas encargadas del exit poll, etc. desnudaron la incapacidad técnica de los consejeros del CNE, las pugnas políticas en su interior y su sumisión ante los dueños del país.

Los intentos de polarizar los sufragios entre el progresismo conservador y los neoliberales, entre correístas y lassistas, se frustraron después de la amplia votación alcanzada por el movimiento indígena y popular. La tendencia en más del 90% de actas contabilizadas afirmaron que Yaku Pérez pasaba a la segunda vuelta, pero el cómputo restante cambió la voluntad popular a favor del candidato de la banca.

A partir de allí, las denuncias de fraude electoral tienen cada vez más cabida y la exigencia de transparencia en los comicios es generalizada. El pueblo rechaza la imposición de un balotaje pactado por las élites para conservar el status quo y apoya el recuento público planteado por Yaku Pérez.

La presión social obligó a que el banquero acepte este acuerdo por la transparencia. La propuesta del líder indígena de recontar el 100% de votos de la provincia del Guayas y el 50% de otras dieciséis provincias fue validada además por la Organización de Estados Americanos.

Pero los últimos alegatos de Guillermo Lasso conspiran contra lo convenido y abonan a la desconfianza de un fraude. El banquero incumple su palabra y presiona al organismo electoral para que no operativice la apertura de urnas.

Mal hace el CNE al obedecer los intereses de las élites. Bloquear el recuento es echar gasolina al fuego, pues estimulará las movilizaciones del movimiento indígena-popular, restará legitimidad política al próximo presidente y acepta como fallido al sistema democrático en el que no importa por quien vote el pueblo, pues los que cuentan los sufragios son quienes deciden.

Sólo el recuento es garantía de transparencia, lo contrario es cavar la tumba de la democracia liberal.

ETIQUETAS: recuento votos
Opción 17/02/2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
  • Revalorización de la profesión docente
  • FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
  • PANAMÁ EN HUELGA
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

31/07/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022
POLÍTICA

FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN

23/07/2022
POLÍTICA

Pilisurco: una muestra de la disputa de narrativas

19/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?