By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
14/08/2022
Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
13/08/2022
 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
09/08/2022
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Revalorización de la profesión docente
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > EDUCACIÓN > Revalorización de la profesión docente
EDUCACIÓN

Revalorización de la profesión docente

Opción
Opción 25/07/2022
Publicado 2022/07/25 at 9:57 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Isabel Vargas Torres

El magisterio ecuatoriano junto a la Unión Nacional de Educadores celebramos una victoria en favor de la revalorización de la profesión docente. La Corte Constitucional una vez más niega al presidente de la República su intención de maniobrar para negar este anhelado derecho que hemos demandado desde hacer varios años los maestros; con esto se demuestra que la organización, unidad y lucha es el único camino para garantizar que nuestros derechos sean respetados.

La falta de voluntad política del gobierno de Lasso para atender los problemas de los sectores sociales como es el caso de los maestros ha sido persistente. Hubo la  negativa de  revalorizar la profesión docente desde el inicio de su gestión; en el mes de julio del 2021 en audiencia pública manifestó  que la equiparación salarial sería una ley incumplida; es decir, una raya más al tigre;  luego el 13 de abril del 2022 demostrando su odio de clase y como un regalo por el día del maestro  dio una bofetada al negar el informe de la Asamblea Nacional con el veto de inconstitucionalidad, negando una vez más este derecho, por lo cual abandonamos  el diálogo y nos retiramos de Carondelet y; finalmente  el 26 de mayo luego que la Corte Constitucional niega la objeción presidencial, este insiste en su ardid y  presenta un pedido aclaración, ampliación y modulación para  impedir que  se ejecute el dictamen  20 de mayo del 2022 – Caso No. 2-22-OP.de la Corte Constitucional en favor  de la equiparación salarial.

Ante la falta de voluntad política del gobierno de Guillermo Lasso el magisterio le respondió con dos huelgas de hambre, movilizaciones, encadenamientos, desangres, exigiendo el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, que por tres ocasiones falló en favor del magisterio y hoy la equiparación salarial es una realidad.

Luego de esta gran victoria hemos retomado las mesas de diálogo con el Ministerio de Educación en las cuales seguiremos demandado la ejecución de la ley en beneficio de la educación pública y de la comunidad educativa.

Los derechos no se piden de rodillas se exigen de pie

Opción 25/07/2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
  • Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
  •  Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

EDUCACIÓN

La equiparación salarial es ley

29/07/2022
EDUCACIÓN

“Adiós” examen

19/07/2022
EDUCACIÓN

Sobre la eliminación del examen de ingreso a la universidad

17/07/2022
EDUCACIÓN

UNE se movilizó y se encadena en los exteriores de la Corte Constitucional

14/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?