Por Prof. Stalin Vargas Meza
En rueda de prensa realizada el lunes 3 de marzo, para justificar la adjudicación del Campo Sacha al Consorcio Sinopetrol, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo: ¨Mucho se ha dicho que es la joya de la corona, pero lamento decir que es una joya oxidada y las joyas hay que pulirlas¨… argumentó que cuatro de las cinco estaciones que componen el campo Sacha están en estado crítico y una se encuentra en un estado no tolerable…hay equipos con corrosión interna y externa…hay un sistema contra incendios debajo de las normas internacionales con una alta probabilidad de pérdida catastrófica…existe una falta de mantenimiento o mantenimiento no adecuado del campo y más de 1200 puntos de contaminación[1]. Con esas declaraciones buscó justificar lo decidido por el gobierno del presidente Noboa.
Lo dicho por la ministra de Energía, genera varias preguntas, algunas de ellas:
¿El Campo Sacha, es realmente una joya oxidada?
Dato matan relato:
El Campo Sacha es el de mayor producción petrolera del Ecuador, la calidad del petróleo es alta, produce un crudo tipo Oriente de entre 25 y 26 grados API, aporta con 37.300 barriles de petróleo diarios para las refinerías Esmeraldas y La Libertad, le cuesta a Petroecuador 7 dólares por cada barril de petróleo extraído. En 2021, en manos de Petroecuador, Sacha producía 63.921 barriles diarios, para el 2024 subió la producción a 77.161 barriles diarios, esto significa un incremento del 20%[2].
Petroecuador invierte en ese campo, ¨según los últimos reportes, entre 2013 y 2023, las inversiones de Petroecuador en el campo Sacha suman USD 1.743,8 millones, lo que equivale a unos USD 158,5 millones al año, en promedio. Y para 2024, el presupuesto a invertir en el campo era de USD 160,1 millones. Hasta julio de 2024, la estatal ya había ejecutado el 81% de ese presupuesto; esto es USD 129 millones[3].
El Campo Sacha está ubicado en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, le deja al Estado unos ingresos brutos por USD 1.928 millones anualmente y una renta o utilidad de USD 1.700 millones[4].
Queda claro que, el Estado si invierte para mejorar la infraestructura de ese campo petrolero, hay capacidad técnica en los trabajadores y técnicos de Petroecuador para el manejo del Campo Sacha, además que le entrega anualmente 1.700 millones de dólares al presupuesto del Estado.
La adjudicación del Campo Sacha a la empresa Sinopec, perjudica a los ecuatorianos o a los ecuatorianos
La ministra de Energía para justificar le dijo al país: ¨Es una delegación de operación y mantenimiento a un operador más eficiente…el consorcio entregará USD 1.500 millones como prima por entrar al negocio, que no son deuda para el Estado…el consorcio cubrirá todas las inversiones nuevas para mejorar la producción y la operación, el Estado no invertirá nada…habrá 40% más de producción sin que el Estado ponga un dólar, más de 1000 empleos directos se generarán y los actuales se conservarán…no se privatiza, no se vende, la propiedad del recurso hidrocarburífero es y será del Estado…el consorcio hará inversiones por USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato¨.
¨La estamos pasando muy mal, esos recursos que entrarían, son frescos y sin deudas y pueden ayudar al bono de la señora, de la viuda, bono de los 1000 días, préstamos para agricultores, emprendedores, vivienda nueva de la que se ha caído¨.
Resulta que hasta el neoliberal Fernando Santos Alvite que fue ministro de Energía en entrevista realizada por Teleamazonas dice que el Campo Sacha no se está desmoronando, si alguien viene e invierte para incrementar la producción debe recibir lo que corresponde por el incremento de la producción y no regalarle toda la producción del Campo. Además, tocaría comprarle petróleo al Consorcio Sinopetrol o importar petróleo para cubrir la demanda de las refinerías Esmeraldas y La Libertad. ¨En el gobierno de Lenin Moreno ya se adjudicó el contrato a una compañía americana Baker Hughesy la compañía china fue descalificada¨[5].
Lo cierto es que entregarle la joya de la corona al Consorcio Sinopetrol, no beneficia a los ecuatorianos, beneficia a las empresas Amodaimi Oil Company S.L., y Petrolia Ecuador S.A., y a quienes están negociando a nombre del país (¿cuánto les tocará?).
Según la empresa Netherland, Sewell & Associates (NSAI) que realizó una auditoría, el Campo Sacha tiene reservas probadas, probables, posibles de 372 millones de barriles de petróleo y 96,8 millones de pies cúbicos de gas. Eso significa que el Estado ecuatoriano tendría ingresos de 14.941 millones de dólares¨[6]. Pero el gobierno de Noboa al entregar el Campo Sacha a Sinopetrol solo tendría 6.314 millones de dólares.
El Campo Sacha produce 77.161 barriles diarios de petróleo, Sinopec ofrece incrementar en 3 años a 100.000 barriles diarios, es decir 23.000 barriles de incremento. El gobierno en vez de pagarle por el incremento los 7 dólares que cuesta extraer un barril de petróleo, le entrega todo el campo y ellos se llevarán el 87.5% de la producción, es decir 87.500 barriles diarios y el Ecuador 12.500 barriles diarios. Esto es un robo.
El Campo Sacha le entrega anualmente al Estado 1.700 millones de dólares, si le entregan a Sinopec el Estado solo recibirá 200 millones de dólares cada año. Es decir, los privados se llevarán 1.500 millones de dólares cada año. Con eso financiarán el bono y las inversiones que harán en los 20 años de contrato. Con nuestra misma plata se van a financiar.
El Consorcio Sinopec dice que va a invertir USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato: esto es USD 87,5 millones al año en promedio, un monto menor al promedio ya invertido por Petroecuador desde 2013[7]. Petroecuador invirtió en los últimos 3 años (2022-2024) 414.695.046 millones de dólares, un promedio de 138.231.682 millones de dólares.
Defender el petróleo de los ecuatorianos, es la tarea actual.
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
[1] ‘Sacha fue la joya de la corona, pero es una joya oxidada’, así justifica Ministra de Energía adjudicación sin concurso del campo a consorcio extranjero
[2] Ocho claves sobre el campo petrolero Sacha, la joya de la corona que el Gobierno concesiona a consorcio extranjero
[3] Ibid.
[4] Ocho claves sobre el campo petrolero Sacha, la joya de la corona que el Gobierno concesiona a consorcio extranjero
[5] Fernando Santos: Con la adjudicación del campo Sacha nos podemos meter en un lío geopolítico
[6] Ibid.
[7] Ibid