SE presentó Unión de Organizaciones y Comunidades del Pueblo Afroecuatoriano (UPA)

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Por Redacción Opción

El día viernes 31 de enero, en el hemiciclo de la Flacso, se realizó la presentación de la Unión Nacional de Organizaciones y Comunidades del Pueblo Afroecuatoriano (UPA), organizada por el Observatorio de Derechos Humanos Afroecuatorianos con el apoyo de FLACSO Ecuador.

UPA, es una organización del pueblo Afroecuatoriano,  que cuenta con organizaciones en todo el país, que ha desarrollado desde 1999 varios congresos que culminan con la presentación de su estructura, de su historia y principios.

Inaugurado con un acto espiritual y los discursos de apertura se instalaron dos foros: 1.- Los niños negros de Guayaquil: Necropolitica, racismo estructural y agudización del perfilamiento social; y, 2 Proceso organizativo y demandas históricas del Pueblo Afroecuatoriano.

En el marco del evento, se suscribió la “Declaratoria de Quito del Pueblo Afroecuatoriano”, que fue entregada a FLACSO Ecuador, así como a otras instituciones y organismos internacionales. En la jornada participaron Gioconda Herrera, directora de la Sede; Myriam Paredes, coordinadora de Vinculación con la Sociedad; y la profesora Ivette Vallejo. La UPA tiene entre sus objetivos velar por el cumplimiento y ejercicio pleno de los derechos del pueblo afroecuatoriano, así como promover su inclusión económica, política y social en la estructura del Estado.

Se afirmó que “La organización y la autodeterminación como pasos necesarios para preservar la vida y la salvaguarda de los derechos humanos constitucionales y civiles del Pueblo Negro del Ecuador, es la estrategia valedera y necesidad histórica frente a la arremetida de sectores de extrema derecha radical cuyo ejercicio del poder les seduce a violentar derechos ganados por la más amplia diversidad social nacional e internacional que busca mejores días”.

La Declaración de Quito del Pueblo Afroecuatoriano, evidencia la lucha y transito histórico del Pueblo Negro frente al racismo estructurado y agudizado que sufre el Pueblo Afroecuatoriano, siendo el único medio necesario get up, stand up for yours rights [levantarse y luchar por nuestros derechos]. Derecho a que respeten nuestras vidas, derecho a ser tratados como seres humanos en igualdad condiciones que el otro, derecho a la salud y educación de calidad, a la vivienda digna y al empleo adecuado, entre otros.

Con los últimos casos de incremento del perfilamiento racial contra Afroecuatorianos, desapariciones forzadas y muertes violentas de niños y jóvenes Afroecuatorianos, concluimos que el Ecuador…se ha transformado en un territorio hostil y difícil para la supervivencia del Pueblo Negro.

Comparte este artículo
Deja un comentario