Una intensa campaña

Periódico Opción
Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Edison Álvarez

La participación de las fuerzas de la izquierda revolucionaria en el proceso electoral 2025, merece de reconocimiento y felicitación en todo el país. Día a día, sin descanso, la militancia de Unidad Popular, de las organizaciones sociales levantaron las banderas y las propuestas de un Ecuador libre , independiente y con equidad, explicamos la propuesta que recursos y dineros existen, para dar seguridad, educación y salud, que es hora de pensar en la niñez y la juventud para recuperarlas de las bandas criminales y del narcotráfico, avanzamos en esta difícil batalla, con la fuerza de un partido afirmado en sus principios y e ideales.

Nuestros candidatos en sus distintos niveles, impulsaron el trabajo en cada una de las provincias y ciudades, recorrieron el campo y la ciudad en medida de nuestras fuerzas y posibilidades, enfrentamos a grandes maquinarias electorales, a las chequeras de la oligarquía y la corrupción y salimos airosos, no nos licuamos en los últimos puestos y seguimos vigentes y con propuestas validas.

El fenómeno electoral, es producto del trabajo impulsado por los medios de comunicación y la gran empresa que desde un inicio trabajaron por visibilizar solo dos opciones presidenciales identificadas con la derecha, la una la del cartón y la otra la del ladrón. Eso incidió en la definición electoral y al final el llamado voto “útil” resulto dando un resultado inédito en los procesos electorales, pues las dos opciones se llevan casi el 90% de la votación quedando apenas el 10% para distribuirse en el resto de candidatos, de ese 10% , el 5% se lleva una posición de la tendencia representada en Leónidas Iza, y el 2% Andrea Gonzales, el uno recoge un nivel del voto indígena y  protesta y la otra candidata un sector del voto anticorreista de derecha. Si sumamos esto entre los otros candidatos queda apenas el 3%   que se divide en fracciones y entre esas fracciones quedamos terceros, si sumamos la globalidad quedamos séptimos de un total de 16 candidaturas, no es lo esperado, pero no es malo, cuando realizamos una campaña desigual en lo económico y en lo mediático. Un punto de quiebre del candidato Jorge Escala fue el debate, donde destaco y logro reconocimiento y adhesión.

En el ámbito de la Asamblea sufrimos un revés, debido al mismo fenómeno de la avalancha electoral, pero nos mantenemos con una votación que refleja la firmeza de nuestra militancia 151 mil votos el 1.75 y en el parlamento Andino el 1.77 esto resultados demuestran que somos una fuerza importante. Necesitamos seguir desarrollando cada vez más altas batallas, acerarnos en la política del partido, mejorar el trabajo de politización de nuestra base social y mejorar el trabajo directo con las masas.

Esta campaña fue una batalla en la que trabajamos con tesón y alegría, deja algunas enseñanzas, para perfeccionarlas e impulsarlas cada vez en mejores condiciones:

Las campañas electorales es una suma de varios elementos y de una estrategia bien planteada, los resultados no siempre son los deseados, pero lo importante de esta batalla que hemos enfrentado es la fortaleza de nuestra militancia, que actuando de manera conjunta logro un mejor reconocimiento de nuestra unidad popular y nuestros candidatos, la participación de nuestros candidatos en los distintos debates dejo claro la calidad de ellos y lograron un mayor reconocimiento y adhesión.

En una sociedad polarizada es muy complejo un gran crecimiento y lo rescatable de esta batalla que hemos librado en el camino por la liberación del pueblo, es que avanzamos en la acumulación de fuerzas para la revolución y en el sostenimiento de nuestra militancia y base social, el voto adquirido en el proceso electoral es un voto calificado, que afirma la necesidad de seguir luchando por los objetivos planteados. La lucha sigue.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario