By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
La equiparación salarial es ley
29/07/2022
Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
28/07/2022
Hay que decirlo en voz alta y públicamente
25/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Educación Superior virtual: ¿la solución?
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > Educación Superior virtual: ¿la solución?
POLÍTICA

Educación Superior virtual: ¿la solución?

Opción
Opción 20/04/2018
Publicado 2018/04/20 at 10:41 PM
Compartir
COMPARTIR

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Párrafo_1″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

 “Tras un largo proceso de lucha, empiezan a surgir las alternativas para los cerca de 500.000 jóvenes que no han podido acceder a la educación superior”

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_2″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

El pasado 4 de abril, el titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera, anunció que para la nueva postulación a las universidades, a realizarse en julio de este año, se aumentarán 30.000 cupos para 14 carreras en la modalidad virtual, ofertada inicialmente en la Universidad Central del Ecuador, la Técnica del Norte, Estatal de Milagro, Técnica de Manabí y la Escuela Superior Politécnica del Ejército. Y enfatizó que esto es producto del trabajo colectivo de las universidades.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_3″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

Para Andrés Quishpe, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), esta iniciativa responde a una petición de la comunidad universitaria, impulsada desde el 2011  en ´La universidad que queremos´,  una propuesta de debate, de carácter académico y político, a la universidad ecuatoriana, y que fue inicialmente menospreciada por el régimen anterior. “Nosotros señalamos  que es necesario desarrollar la educación de carácter virtual, incluso creemos que  el Estado en la actualidad debe ir trabajando de manera progresiva para que esta educación se traslade también al tema del cuarto nivel, ya que hay profesionales del país que no pueden acceder a un postgrado por las cuestiones de tiempo o de  condiciones materiales”, señala.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_4″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

Si bien es cierto esta propuesta positiva contribuirá a que más jóvenes puedan ingresar a la universidad, a criterio de Quishpe sigue siendo una salida muy parcial, que no resuelve en gran medida totalmente los problemas de la educación ecuatoriana, ya que hay aún muchos temas por resolver.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_5″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

“Hay demasiado por hacer, pues vemos que los distintos sectores que cuestionamos las políticas educativas del correÍsmo teníamos razón, ya que varias reformas educativas llevaron a una crisis  a la educación en nuestro país, reflejada en los datos dados por la Senescyt: que alrededor del 27% de jóvenes que postularon al último examen Ser Bachiller tienen entre 18 a 27 años de edad, es decir, toda una generación que fue excluida”, sostiene el dirigente, y agrega que una de sus preocupaciones es la oferta académica en carreras saturadas, por lo que considera necesario estudiar este incremento de cupos de acuerdo a las demandas nacionales y locales, “no se trata de satanizar lo positivo,  se trata de ver los problemas  de raíz, cuya agudización es fruto de que el correísmo no permitía el debate”, afirmó.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_6″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

Andrés enfatizó que este es un primer paso, que debe servir para discutir los principales problemas de la universidad ecuatoriana, y ese debate es posible si se discute  el modelo de educación  ecuatoriana de manera amplia, sin imposiciones, escuchando a todos los sectores, no sólo invitando a los diálogos  para al final resolverlo en las altas esferas, así el incremento de cupos sería un complemento de la pedagogía que los jóvenes quieren.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_7″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

LAS PROPUESTAS

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_8″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

Estamos de acuerdo con el incremento de cupos, pero no se puede caer en el populismo académico, y además se debe responder a necesidades. Por eso planteamos que para  dotar de educación superior  a los jóvenes es necesario:

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_9″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff»]

  • Que el presidente Lenín Moreno cumpla con la construcción de las 40 universidades que ofreció en campaña.
  • Incrementar el presupuesto a las universidades, para lo cual planteamos que se destine parte de las regalías  en las contrataciones  telefónicas, como también que el impuesto a la renta, que paga todo profesional, sea destinado a la educación superior.
  • Planteamos que se reabran las extensiones universitarias de las universidades públicas, acompañadas de un plan académico de
  • Que al joven se le dé el derecho a elegir la carrera que desee estudiar y si quiere hacerlo de manera virtual o presencial.
  • Reformar la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES.
  • La construcción del Consejo Educativo, para que todos los sectores entremos a discutir una reforma educativa, que enfrente todo ese modelo autoritario que el correísmo dejó en nuestras aulas.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Párrafo_10″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_11″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_12″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_13″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_14″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_15″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_16″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_17″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_18″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_19″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_20″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_21″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_22″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_23″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_24″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_25″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_26″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_27″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_28″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_29″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][et_pb_text admin_label=»Párrafo_30″ _builder_version=»3.0.67″ background_layout=»light» text_orientation=»justified» border_style=»solid» text_line_height=»1.8em» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][/et_pb_row][/et_pb_section]

ETIQUETAS: Defensa de la Educación Superior, Ecuador, Educación, Educación superior, FEUE, Política, Universidad ecuatoriana, Universidades
Opción 20/04/2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
  • Revalorización de la profesión docente
  • FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
  • PANAMÁ EN HUELGA
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

31/07/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022
POLÍTICA

FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN

23/07/2022
POLÍTICA

Pilisurco: una muestra de la disputa de narrativas

19/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?